El tráfico vehicular en Santo Domingo una problemática en aumento

ElAvance | 19 diciembre 2024

Santo Domingo.-El tráfico vehicular en la República Dominicana ha empeorado considerablemente en los últimos años, convirtiéndose en uno de los problemas más graves que afectan a la población. Aunque las autoridades han comenzado a prestar atención a la situación, la solución parece estar aún lejos. En la actualidad, los congestionamientos no solo ocurren en las horas pico, sino que se presentan a cualquier hora del día, provocando el colapso de las principales avenidas de la capital y dificultando el libre flujo vehicular.

Una de las causas principales de esta problemática es el notable aumento del parque vehicular desde el año 2012, cuando se realizaron las últimas grandes obras viales en el Distrito Nacional. Según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), desde ese año hasta 2023 se han registrado 2,758,202 vehículos nuevos, lo que ha agravado el congestionamiento de las vías.

Lo más preocupante es que estos vehículos circulan por las mismas infraestructuras construidas hace más de 15 años, como son los elevados de la Avenida John F. Kennedy y Winston Churchill, inaugurados en 2010, así como el paso a desnivel de la Kennedy con Máximo Gómez, inaugurado en 1999, siguen sin modificaciones ni ampliaciones. Del mismo modo, el túnel de la 27 de Febrero con José Ortega y Gasset, inaugurado en 2011, continúa sin una ampliación significativa, a pesar del incremento de vehículos en la ciudad.

Es sorprendente que, a pesar del aumento año tras año del número de vehículos, las autoridades no hayan considerado la ampliación de las principales avenidas de la capital, lo que solo contribuye a agravar la situación del tránsito.

Crecimiento del parque vehicular (2012-2023)

Según las estadísticas de la DGII, en 2012 la República Dominicana contaba con 697,180 automóviles, cifra que aumentó a 1,122,336 en 2023, lo que representa un incremento de 425,156 vehículos en solo 12 años.

En cuanto a los jeeps, en 2012 había 78,888 registrados, mientras que en 2023 la cifra ascendió a 130,691, con un incremento de 51,803.

Las motocicletas han sido uno de los medios de transporte que más han crecido, con un aumento de 1,714,203 unidades durante este período. Además, los vehículos pesados, como volteos y máquinas, también han aumentado significativamente, con 14,757 unidades más registradas desde 2012.

El aumento sin control del parque vehicular en el país, especialmente en la capital, ha puesto a prueba las infraestructuras viales, que no han recibido las remodelaciones necesarias para adaptarse a la creciente demanda. Si las autoridades no toman medidas urgentes para ampliar y mejorar las principales avenidas, la situación del tráfico empeorará.

 Afectando también  la calidad de vida de los choferes, ya que según especialistas tantas horas en el tapón afecta la salud mental.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x