¿Qué es la mentoplastia masculina y porque es cada vez más común en los hombres?

Lorian Cuevas | 26 abril 2024

Entre las mujeres es común la realización de procedimientos estéticos para realzar la belleza, pero esta tendencia ha llegado al público masculino, ya que son cada vez más los hombres que deciden realizarse cirugías estéticas para mejorar su apariencia física.

La cirugía en tendencia entre los caballeros es la mentoplastia, conocida como cirugía de aumento del mentón, la cual promete mejorar la forma y posición del mentón y la línea de la mandíbula para que parezca más definida y masculina.

Cirujanos estéticos definen la mentoplastia masculina como una cirugía estética para remodelar el mentón en los hombres, ya sea mediante aumento o reducción. Esta cirugía de mentón mejora la forma y la línea de la mandíbula y contribuye a una estructura facial equilibrada y simétrica.

Esta cirugía estética es común en aquellos hombres que buscan una apariencia más juvenil y masculina.

Debido al gran impacto de la región del mentón y la mandíbula en la armonía facial general de un hombre, este tratamiento debe ser realizado por un cirujano plástico.

¿Cómo se realiza la mentoplastia?

Si el objetivo del procedimiento es aumentar la mandíbula a menudo requiere el uso de implantes. Mientras que, si el objetivo es una reducción, se moldea el hueso de la mandíbula a una forma más pequeña.

Los hombres suelen optar por una cirugía de aumento mediante un implante para hacer que el mentón y la mandíbula parezcan más grandes y definidos para lograr un aspecto más masculino.

Existen dos tipos:

Mentoplastia con prótesis: se implante un relleno graso del paciente o silicona que se coloca en el mentón del paciente con pequeñas inyecciones.

Osteotomía deslizante: se realiza un corte en el mentón para moverlo hacia la posición deseada. Para estabilizar la nueva posición, se utilizan placas y tornillos de titanio.

La osteotomía deslizante tiene la ventaja de que se evita el riesgo de rechazo y la posibilidad de fibrosis. Además, no necesita retoques a largo plazo.

Por otro lado, también tiene una serie de desventajas, como un postoperatorio más dolores, una inflamación postoperatoria mayor y un mayor riesgo de complicaciones tras la intervención.

Dentro de las ventajas del marcaje mandibular se encuentran:

Mayor definición y estructura facial.

Una apariencia facial más angular y masculina.

Mejora del perfil.

Un perfil facial más equilibrado y armonioso.

Dentro de los riesgos se encuentran:

Deformación del mentón después de contraer una infección.

Lesión del nervio mayor del mentón, lo que puede ocasionar una pérdida de la sensibilidad del mentón o la parálisis de los músculos inervado por ese nervio.

Erosión en el hueso por debajo del implante.

Corrección del defecto de forma insuficiente o excesiva.

Que fracase la unión adecuada del segmento óseo para fusionarse adecuadamente con las otras partes del hueso de la mandíbula.

Que se produzca un daño en las raíces de los dientes.

Que se forme un hematoma con acumulación de sangre dentro del tejido u órgano que este causada por una ruptura de los vasos sanguíneos, causando presión y deformando la forma final del mentón.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x