Uruguay en el primer round entre el continuismo y losprogresistas

ElAvance | 22 octubre 2024

Por Edgar Raffa

Este próximo domingo Uruguay va a elecciones generales para elegir a su próximo presidente, la competencia hasta ahora ha sido reñida, por lo sabemos que este proceso se definirá en una segunda vuelta electoral.

El Partido Nacional, la fuerza política que está en el gobierno junto a una coalición de aliados, lucha por continuar en el poder con Álvaro Delgado, quien fue secretario de Presidencia del mandatario actual, Luis Lacalle Pou. Delgado tiene el reto de unir al PN para poder enfrentar a la fortalecida oposición que ha ido ganando terreno en los últimos meses.

Mientras que el partido opositor, Frente Amplio, apuesta a Yamandú Orsi para retomar el poder. Orsi no solo representa la esperanza de retornar al ejecutivo, sino que tiene una responsabilidad adicional, convertir su elección en el surgimiento de un liderazgo nuevo para el Frente, cuando sus principales figuras ya han desaparecido o se encuentran en la tercera edad, como es el caso del expresidente Pepe Mujica.

Además, los uruguayos votarán ese día para renovar ambas cámaras del Congreso y dos plebiscitos. Uno en el que decidirán si aplicar o no cambios en la seguridad social, que podrían adelantar la edad de jubilación para hombres y mujeres. También se decidirá si modifican o se mantiene igual una ley que ampara los proceso de allanamientos en el país sudamericano.

El resultado de los aliados y los indecisos

Algo relevante en esta etapa de elecciones será el desempeño que jueguen los partidos de la coalición de gobierno en el primer asalto, que dependiendo de los votos que saquen, podrían determinar la permanencia de Partido Nacional en el poder de cara a la segunda vuelta.

Otra gran situación son los indecisos, votos que buscan los partidos conquistar y seducir al final del tramo electoral.

Las encuestas
Las mediciones dan ventaja al opositor Frente Amplio en esta primera vuelta, pero en la segunda el asunto es competitivo y podría ganar la coalición gobernante.

Ya los cantos de Rubén Rada resuenan para los frenteamplista y las cabalgatas nacionalista están listas para cerrar la campaña. Los uruguayos solo esperan el día para ir a las urnas y seguir siendo un ejemplo en una región tan convulsa como lo es Latinoamérica.





0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x