¿Por qué tantos partos por cesárea?

Max Herrera | 07 marzo 2025

República Dominicana no solo lidera los rankings de accidentes de tráfico, sino que también es uno de los países con mayor tasa de partos por cesárea. Tal vez suene raro viniendo de un hombre, pero causa mucha curiosidad la alta tasa de partos por cesárea que se realiza en RD, muy por encima de los partos naturales, causando perspicacia sobre que motiva esta realidad.

Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, República Dominicana se lleva el primer lugar del mundo en realizar partos por medio de cesárea. Un 60 % de los partos son a través de esta práctica. Brasil ocupa el segundo lugar en esta clasificación con el 55 % de partos por cesárea.

La cesárea es un procedimiento quirúrgico que permite la salida del feto del útero materno; en términos médicos, la cesárea “consiste en la extracción del feto por vía abdominal a través de una incisión en el útero”.

El país enfrenta una alarmante tasa de cesáreas, significativamente más alta que la recomendada por la Organización Mundial de la Salud. En nuestro país, alrededor del 58% de los partos son cesáreas, una cifra que supera ampliamente el 10-15% sugerido. "Este fenómeno tiene muchas causas, pero una de las más impactantes es la estructura de honorarios que pagan las ARS por la atención obstétrica", según ha declarado el Dr. Yotin Pérez, un obstetra-ginecólogo que se ha referido al tema con anterioridad.

Es bien sabido dentro de la comunidad médica, que junto a otros procesos que se realizan en clínicas privadas principalmente, existe una "búsqueda", un extra que se suele recibir, en buena medida enfocado a los anestesiólogos, pues estos procesos más invasivos requieren que se deje bien sedado al paciente.

Fuente: externa.

¿Los procesos naturales son mejores o peores?

Esta preocupación va más allá de lo financiero. Muchos médicos parecen tener una aversión al parto natural, influenciados por el miedo a complicaciones, la presión del tiempo en las clínicas y el riesgo de demandas legales. Esta actitud no solo ignora los riesgos que conlleva una cesárea, como infecciones y hemorragias, sino que también desatiende el deseo de muchas mujeres de vivir una experiencia de parto más natural y menos invasiva.

La OMS ha expresado abiertamente que existe una epidemia de cesáreas innecesarias en la región de Latinoamérica y que se debe de controlar. Promover un equilibrio entre las cesáreas y los partos naturales no solo beneficiará a las madres, sino que también mejorará la calidad de la atención obstétrica en el país.

Según un estudio de algunos años atrás, de la revista científica "Plos One", la región de América Latina y el Caribe exhibe la mayor tasa de cesáreas del mundo, siendo la República Dominicana el país que lidera estas estadísticas con 56%, por delante de Brasil con 54.6% y México, donde alcanza el 45.2%.

Todos venimos del vientre de una mujer, debería de ser justo cuestionarnos si se hace todo lo posible para protegerlo.





0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x