Persisten el dolor y el luto en la población a una semana de la tragedia

Ruth Encarnacion | 15 abril 2025

Santo Domingo.-A una semana del colapso del techo en la discoteca Jet Set, que cobró la vida de al menos 231 personas, el país continúa envuelto en un profundo sentimiento de dolor. El ambiente en las calles, los colmados, el transporte público y los lugares de trabajo refleja una tristeza colectiva que ha calado hondo en la sociedad dominicana.

Lo que debía ser una semana de preparación para la celebración de la Semana Santa, se transformó en días de duelo nacional. La tragedia ha sido tan impactante que muchos ya la consideran un punto de quiebre, un antes y un después en la historia reciente del país. Desde el huracán George no se registraba una pérdida de vidas humanas tan elevada.

Medidas tras la tragedia

En respuesta al siniestro, el Gobierno ha tomado una serie de medidas orientadas a prevenir accidentes y evitar nuevas tragedias, especialmente durante el asueto de Semana Santa. Estas disposiciones han sido bien recibidas por la población, que ha mostrado voluntad y responsabilidad para acatar las nuevas normas.

La tragedia ha sacudido la conciencia nacional, y con ella, ha despertado también la necesidad de exigir justicia. A medida que las familias han ido sepultando a sus seres queridos, ha aumentado el clamor popular por respuestas claras sobre las causas del desplome y la responsabilidad detrás del hecho.

Exigencia de justicia y responsabilidad

Muchas preguntas se mantienen en el aire: ¿Quién es responsable? ¿Los dueños del establecimiento? ¿O el Estado, por no garantizar la seguridad de las edificaciones privadas? Estas interrogantes han generado un debate nacional sobre los mecanismos de supervisión de las obras privadas en el país.

El presidente Luis Abinader, al referirse al tema durante su intervención en La Semanal, reconoció públicamente que actualmente no existe una institución estatal encargada de verificar y certificar construcciones privadas. “Hay un vacío que varios ingenieros y comunicadores han mencionado sobre la supervisión obligatoria de las obras privadas, que hasta el momento no la hay”, declaró el mandatario.

Anunció además que el Ministerio de Vivienda y Edificaciones trabaja en un proyecto de ley que busca llenar ese vacío legal. Mientras tanto, aseguró que el Gobierno tomará medidas especiales de forma provisional.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x