“No lo politicen” ¿Hasta cuándo?

ElAvance | 13 abril 2025

Por Carlos Pérez Tejada

Nuestra cultura es muy peculiar, quizás por no tener tantos elementos peligrosos como un clima cambiante por estaciones, o un abanico de animales que pudieran cazarnos y poner en riesgo nuestras vidas. El verano eterno nos permitió evolucionar llevando una vida ligera, y aunque nos hayamos organizado como sociedad con el pasar de los siglos, también continúa dentro de nosotros un pequeño “gen” proclive al desorden, la desorganización y el "a sigún".

Es innegable el avance social y económico que ha experimentado la República Dominicana en las últimas dos décadas, pero también ha permanecido una cultura reactiva, donde esperar para actuar después de que ocurran las cosas se convirtió en la norma. También prevalece el actuar "a lo loco", porque si funciona así, no hay que llevar un orden ni hacerlo de la manera más segura, aunque esto atente contra la seguridad colectiva.

Además, hemos construido una cultura "a sigún" quieras cumplir con las normas o no, porque, volviendo al punto anterior, si funciona así, ¿para qué esperar? Nos acostumbramos a cruzar en rojo porque no viene ningún automóvil, a tirar la basura al suelo porque "otro también lo hace" o porque pensamos que ese no es nuestro problema y alguien más se encargará de recogerla. Criticamos y exigimos multas para los demás, pero pedimos clemencia cuando la infracción la cometemos nosotros. En otras palabras, vivimos según nos convenga en cada situación.

Esta realidad ha dado paso al desorden y al caos desmesurado, y a vivir pensando que no habrá consecuencias. La tragedia ocurrida en Jet Set dejó a todo un país de luto y marcará con cicatrices a todos los dominicanos por mucho tiempo. Ojalá estas cicatrices permanezcan para recordarnos las consecuencias de este tipo de acciones.

Dicen que las tragedias no deben o no pueden politizarse, pero llegados a este punto, es necesario hacerlo. Debemos abandonar de una vez por todas esa actitud del "a sigún", comenzando por aquellos llamados a hacer cumplir las leyes y mantener el orden, evitando así tragedias que nos afectan tan profundamente.

Por demasiado tiempo, las infraestructuras públicas y privadas han mostrado señales claras de deterioro y necesidad urgente de intervención. Nuestro país no soporta otra tragedia causada por la negligencia de quienes deben prevenirlas.

Ahora, con la tragedia ocurrida y una sociedad en duelo, todos exigen una explicación y que aquellos responsables respondan de frente. Serán semanas o meses de mucho dolor, pero también una oportunidad para que las autoridades demuestren que pueden actuar sin favoritismos. Todo un país exige y espera respuestas.

El 8 de abril de 2025 es una fecha que nunca debemos olvidar; debe ser el punto de inflexión definitivo para abandonar de una vez por todas la maldita cultura del "a sigún".





0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x