¿Cuánto genera el mercado bilateral fronterizo entre RD y Haití?

Max Herrera | 29 octubre 2024

Según estudios del Ministerio de Economía, el mayor flujo comercial se registra por Jimaní con 41.7% del valor exportado y una alta participación de bienes industriales, tales como prendas de vestir (US$ 64.2 millones) y plástico (US$ 46.5 millones).

Santo Domingo.- El intercambio comercial entre República Dominicana y Haití representa un aspecto crucial de la economía que, a menudo, no recibe la atención adecuada debido a las tensiones y conflictos en la frontera. Sin embargo, este renglón del comercio genera un flujo significativo de divisas para el país.

Según datos del Ministerio de Economía, en el año 2020 el intercambio comercial totalizó US$829.8 millones, lo que equivale al 2.7% del comercio exterior dominicano. Las exportaciones a Haití alcanzaron US$826.5 millones, mientras que las importaciones fueron mínimas, apenas US$3.2 millones. Este desequilibrio resalta la dependencia económica de Haití hacia su vecino, que proporciona alrededor del 30% de sus importaciones.

La mayor parte de este comercio se realiza a través de aduanas fronterizas, el mayor flujo comercial se registra por Jimaní con 41.7% del valor exportado y una alta participación de bienes industriales, tales como prendas de vestir (US$ 64.2 millones) y plástico (US$ 46.5 millones).

Este flujo incluye productos esenciales, como textiles y bienes industriales, que son fundamentales para la economía dominicana. En Dajabón, por ejemplo, el 47.2% del comercio consiste en productos textiles, lo que subraya la importancia de este sector en el intercambio bilateral.

El componente agropecuario también es significativo, con un 57.7% de las exportaciones de animales y sus derivados destinados a Haití, incluyendo productos como pollo y huevos. Este tipo de comercio no solo proporciona ingresos importantes, sino que también crea empleos en las comunidades rurales y urbanas de la República Dominicana.

Recepción de Remesas:

Otro renglón relevante del apartado económico, son las remesas. A 2022, en la zona fronteriza se recibieron 234 millones de dólares bajo el concepto de remesas, equivalente al 2.7% del monto total recibido a nivel nacional. Nuevamente, se destaca la concentración de recepción de mayores flujos de remesas en las provincias con mayor proporción de hogares de nivel socioeconómico más alto. Puntualmente, el Distrito Nacional (34.0%) y Santiago (14.3%) recibieron los mayores montos del país.

Fuente: Ministerio de Economía.

El mal desempeño comercial de Haití según el Banco Mundial

Según el Estudio sobre las "Relaciones Económicas Bilaterales" entre ambas naciones, publicado por el Banco Mundial, el papel de Haití como socio comercial ha dejado mucho que desear.

El comercio bilateral entre la República Dominicana y Haití se fortaleció significativamente en los últimos años; sin embargo, los efectos de ese fortalecimiento fueron asimétricos, en gran medida debido a la diferencia de tamaño entre las dos economías. El porcentaje de las exportaciones que la República Dominicana destina a Haití aumentó del 3% del total a principios de la década pasada, alrededor del 15% en 2009, convirtiendo a Haití en su segundo socio comercial, después de los Estados Unidos. No obstante, las exportaciones a Haití siguen representando un porcentaje relativamente bajo del PIB dominicano.

En cambio, la República Dominicana suministra el 30% de las importaciones de Haití, y el comercio con la República Dominicana representa el 10% del PIB haitiano. Estos datos sugieren que los cambios en los flujos comerciales derivados de acontecimientos en la República Dominicana pueden tener un impacto significativo en Haití, al menos a nivel macroeconómico. Por el contrario, los cambios en los flujos comerciales impulsados por los acontecimientos en Haití tienen un impacto menor en nuestro país.

El comercio con Haití es importante para algunos sectores dominicanos, especialmente el textil, donde las exportaciones a Haití representan casi la mitad del total de exportaciones del sector. Sin embargo, el aumento del comercio bilateral presenta distintos desafíos y oportunidades para ambos países. Aparentemente, las exportaciones de la República Dominicana a Haití están cerca de su nivel potencial, mientras que las exportaciones de Haití a la República Dominicana están muy por debajo de su potencial, según se demuestra mediante un modelo de gravedad.

El mal desempeño comercial de Haití refleja su inestabilidad política y económica, además de su escasa infraestructura.

Datos del Ministerio de Economía:

Datos del Banco Mundial:

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x