Deepseek: El "ChatGpt chino" que ha generado controversia

Max Herrera | 31 enero 2025

China.- En enero de 2025, la empresa china DeepSeek lanzó su modelo de inteligencia artificial, DeepSeek-R1, que rápidamente se ha posicionado como un competidor formidable frente a plataformas de Inteligencia Artifical (IA) como ChatGPT de OpenAI y otras.

Esta llegada de un nuevo competidor en el mercado no solo ha alterado el panorama tecnológico, sino que también ha suscitado inquietudes en Estados Unidos sobre la seguridad y la influencia del Partido Comunista Chino (CCP) en la tecnología emergente.

Impacto en el mercado y en la industria tecnológica

El lanzamiento de DeepSeek-R1 ha tenido un impacto significativo en el mercado de la inteligencia artificial. La aplicación móvil basada en este modelo ha superado a ChatGPT en descargas en la tienda de aplicaciones de Apple, tanto en China como en Estados Unidos. Este fenómeno ha provocado una caída en las acciones de empresas tecnológicas líderes, como Nvidia, que experimentó una pérdida de 593 mil millones de dólares en valor de mercado en un solo día.

La competencia con ChatGPT

El DeepSeek-R1 ha demostrado ser un contendiente serio frente a ChatGPT, que actualmente lidera el mercado de modelos de lenguaje. A pesar de que ambos modelos comparten características similares en su capacidad para generar texto y solucionar problemas, DeepSeek ha logrado destacar por su rendimiento en áreas más complejas como el razonamiento lógico y la resolución matemática avanzada.

Además, DeepSeek ofrece su tecnología bajo el modelo de código abierto, lo que facilita su accesibilidad y personalización para desarrolladores y empresas.

La desconfianza en Estados Unidos por la influencia del gobierno chino

El éxito de DeepSeek ha levantado tensiones, especialmente en Estados Unidos, donde se teme que el gobierno chino utilice la inteligencia artificial como una herramienta de control o vigilancia. Existen preocupaciones de que, al ser una plataforma china, DeepSeek esté bajo la influencia del Partido Comunista Chino (CCP), lo que podría permitir al gobierno acceder a grandes cantidades de datos personales y potencialmente utilizar estos sistemas para fines políticos o de espionaje.

En Estados Unidos, la desconfianza hacia las plataformas tecnológicas chinas se ha incrementado en los últimos años, especialmente después de las tensiones relacionadas con marcas tecnológicas como Huawei y TikTok. Si bien DeepSeek ha negado cualquier relación directa con el gobierno chino, su conexión con una empresa estatal de tecnología en China levanta dudas sobre su autonomía y seguridad.

El temor se extiende más allá del ámbito de la política, ya que muchos temen que DeepSeek, al ofrecer sus servicios de forma gratuita y bajo el modelo de código abierto, esté recopilando datos sensibles de sus usuarios sin su consentimiento explícito. Este tipo de inquietud ha llevado a que diversas autoridades estadounidenses consideren la posibilidad de prohibir el acceso a DeepSeek en su territorio.

Censura y control de información

Además de las preocupaciones sobre la privacidad, se ha observado que DeepSeek implementa mecanismos de censura en temas políticamente sensibles para el gobierno chino. Por ejemplo, el modelo evita responder preguntas sobre las protestas de la Plaza de Tiananmen de 1989, la persecución de los uigures o los derechos humanos en China. Estas restricciones han levantado preocupaciones sobre la libertad de información y la imparcialidad de la plataforma.

Las implicaciones geopolíticas y la guerra tecnológica

Este desarrollo pone de manifiesto la creciente competencia tecnológica entre Estados Unidos y China, dos potencias que se disputan la supremacía en áreas clave como la inteligencia artificial, el 5G y la computación cuántica.

El modelo de negocio de DeepSeek, que se basa en el código abierto y la accesibilidad sin costo, está directamente en conflicto con la estrategia de las empresas estadounidenses, que generalmente mantienen sus modelos cerrados o requieren suscripción para acceder a su tecnología.

La guerra tecnológica entre estas dos naciones se intensifica con cada nuevo avance, y las tensiones por el control de las plataformas de IA solo acentúan los desacuerdos.

El gobierno estadounidense podría recurrir a medidas más estrictas, como sanciones o restricciones, para frenar la expansión de DeepSeek, tal como ha hecho en el pasado con otras empresas chinas. Esto podría resultar en una fragmentación aún mayor del mercado tecnológico global.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x