Baní: ¿Quién protege nuestro medio ambiente? 

ElAvance | 16 abril 2024

El desastre ambiental de las Dunas de Baní nos deja dos recordatorios y lecciones, la fragilidad de nuestros ecosistemas y la deficiencia en la protección de áreas protegidas por los llamados a ser vigilantes y escudos de nuestro medio ambiente.  

Mientras las autoridades del ministerio de medio ambiente dicen que esas áreas son agrícolas y que no forman parte de las áreas protegidas, los comunitarios aseguran lo contrario.  

Pero la realidad es que la destrucción de áreas boscosas es un acto de irresponsabilidad que amenaza la biodiversidad y el equilibrio ecológico de nuestro país.  

Hacemos un llamado a que las autoridades de medio ambiente intensifiquen la vigilancia y la educación ambiental para prevenir tragedias como las de Baní. La protección de nuestros recursos naturales no se puede dejar al azar ni depender de la buena voluntad de unos pocos. Por el contrario, se requiere una acción coordinada y enérgica para garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales y el respeto a las áreas protegidas.  

Además, es necesario fomentar la conciencia ambientar en la población, promoviendo prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. La educación juega un papel crucial en la construcción de una sociedad consciente de la importancia de preservar nuestros recursos naturales y su impacto en la vida de las futuras generaciones.  

Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales deben de ser más vigilantes en la protección de zonas protegidas y a su vez mantener programas educativos y campañas de sensibilización para la población.  

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x