William Charpentier califica de provocación marcha realizada en Hoyo de Friusa
Martin Severino | 01 abril 2025
Santo Domingo. – El presidente de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados, William Charpentier, calificó de provocación la marcha realizada en el Hoyo de Friusa, en Bávaro, provincia La Altagracia. Según Charpentier, para que un grupo determinado exija al Gobierno el cumplimiento de la Ley General de Migración y el control de la frontera, no hay necesidad de desplazarse a una comunidad donde se sabe que residen muchos extranjeros.
Charpentier considera que una marcha no resuelve la posible presencia de nacionales haitianos en condición irregular en esa zona y expresó su desacuerdo con la forma en que terminó todo, así como con los enfrentamientos registrados entre policías y ciudadanos.
Manifestó estar de acuerdo con que diferentes grupos programen marchas en los próximos días, pero exhortó a las autoridades a realizar un levantamiento en aquellas comunidades donde existe una gran concentración de extranjeros, con el fin de obtener información precisa sobre quienes se encuentran con un estatus migratorio irregular.
El representante de los extranjeros en el país considera necesario que las autoridades implementen un plan de regulación para aquellos nacionales extranjeros que vienen a trabajar al país. Asimismo, abogó por que quienes no estén regulados y falten constantemente a la ley sean sometidos a la justicia y deportados a su país de manera adecuada.
"Yo puedo asegurar que gran parte de esa población que vive en Friusa no son extranjeros, sino personas de piel negra de diferentes lugares del país. Como en el Este se está generando mucho empleo, muchas de ellas están trabajando allá", expresó Charpentier.
Criticó que los convocantes de la marcha asuman que todas las personas de tez oscura en esa zona son haitianos en situación migratoria irregular. Señaló que, antes de llegar a esa conclusión, es fundamental realizar un levantamiento de datos para determinar quiénes cuentan o no con la documentación necesaria para estar en el territorio dominicano.
William Charpentier dijo estar de acuerdo con que las personas ejerzan su derecho a la protesta, pero advirtió que teme que estas manifestaciones sean utilizadas para promover sentimientos y discursos de odio, lo que podría ocasionar situaciones lamentables en el futuro.