Santiago: oportunidad para la planificación

ElAvance | 30 junio 2025

La "ciudad corazón", Santiago de los Caballeros, luce moderna, limpia y en expansión. Basta con recorrer sus principales avenidas, sus parques renovados, las nuevas edificaciones, sus centros culturales y sus barrios mejor organizados para darse cuenta de que la llamada “segunda capital” de la República Dominicana vive una etapa de esplendor. La inversión pública y privada se nota y se siente; pero también es una oportunidad para la planificación urbana.

Desde el teleférico en construcción hasta la renovación de avenidas, espacios públicos, hospitales, escuelas y proyectos de movilidad como el monorriel, le dan a Santiago ese momento de desarrollo y expansión. Una apuesta que ha revalorizado la ciudad y ha reforzado su rol como eje productivo, cultural y logístico del Cibao. Sin embargo, ese mismo crecimiento trae consigo nuevos desafíos, como lo es el de una planificación urbana, y así evitar repetir los errores cometidos en Santo Domingo. Las autoridades locales y nacionales están aún a tiempo de ordenar el crecimiento y evitar el desorden.

Este es el momento ideal para diseñar una planificación urbana integral y sostenible, que articule zonas residenciales con áreas industriales, ejes de transporte eficientes, sistemas de drenaje, áreas verdes protegidas, y normas claras sobre el uso del suelo. Se deben implementar políticas que aseguren el flujo del tránsito antes de que los tapones se conviertan en parte del paisaje diario, y que promuevan una ciudad que no solo crezca, sino que crezca bien. Santiago puede y debe ser el modelo de desarrollo urbano del siglo XXI para toda la República Dominicana. Aprovechar esta oportunidad histórica es un deber.