"RD se mueve" también debe educar

Carlos Pérez | 02 julio 2025

La puesta en marcha del programa “RD se mueve” es, sin duda, una de las apuestas más ambiciosas que ha hecho el Estado dominicano en los últimos años para enfrentar el desorden del tránsito. Las intenciones son claras y bien dirigidas, más agentes, tecnología de punta y control más estricto en puntos críticos. Todo esto debe ser reconocido y apoyado. Sin embargo, hay una parte esencial del rompecabezas que aún no está del todo ensamblada, la educación ciudadana.

Hasta ahora, la estrategia comunicacional del programa ha girado en torno a la exhibición de recursos logísticos. Pero el caos del tránsito dominicano no se resolverá solamente con más cámaras inteligentes, sino con un cambio profundo en la cultura vial. Y ese cambio solo puede lograrse con educación continua, masiva y efectiva.

Por eso es urgente redirigir parte de los esfuerzos publicitarios hacia campañas educativas sostenidas, explicar qué significa un paso de cebra, por qué no se debe bloquear una intersección, cómo se cruzan rotondas, o simplemente recordar que una acera es para los peatones. Este programa es un proyecto país, y como tal, debe involucrar a los ministerios de Educación, Cultura, la Digesett, la sociedad civil, medios de comunicación y al sector privado. La educación vial no es un lujo, es la base sobre la cual “RD se mueve” puede convertirse en un verdadero punto de inflexión para la convivencia urbana.