¿Quién es la jueza que autorizó tres viajes a Jochy Gómez y que ahora es recusada por el MP?

ElAvance | 08 mayo 2025

Santo Domingo, RD.-El Ministerio Público recusó este miércoles a la jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Patricia Padilla, tras considerar que la magistrada ha favorecido en términos legales a los señalados de sabotaje y terrorismo: Hugo Beras, José Gómez y otros implicados en la red de corrupción que estafó al Estado dominicano mediante el contrato de modernización del sistema de semáforos para el Gran Santo Domingo.

Entre las justificaciones de esta acción que lleva el órgano persecutor, se puntualiza que la magistrada en cuestión ha tomado decisiones que van en perjuicio de la justicia.

Entre los señalamientos que se le hacen, destaca que la magistrada benefició a José Gómez con permisos injustificados para viajar a Disney World, a Panamá y otros destinos, pese a su impedimento de salida.

Además, se le acusa de ordenar la devolución de armas de fuego que estaban en poder de José Gómez, pero a nombre de terceros, contradiciendo con esto decisiones anteriores de otros casos en los que trabajó.

Pero este no es el único caso que pone en tela de juicio la trayectoria de la jueza Padilla. En otras ocasiones también se ha visto envuelta en situaciones que hacen de su accionar un ejercicio dudoso y fuera del marco de lo que dicta la ley.

Conforme a informaciones que se publicaron en medios de comunicación en años pasados, la jueza también ha sido acusada de otros comportamientos irregulares.

En el año 2023, la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación acogió la solicitud y apartó a la jueza del caso de corrupción, tras esta ser recusada por el equipo legal del exministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

De acuerdo con la resolución del tribunal, compuesto por los jueces Pedro Antonio Sánchez, presidente; Nancy María Joaquín y Daniel Julio Nolasco, la jueza Padilla “obró con discrepancia excesiva” al dejar sin efecto la revisión obligatoria de la medida de coerción que le correspondía al imputado Peralta.

Pero también, en el año 2018, fue suspendida de sus funciones por haber dejado en libertad a dos acusados de narcotráfico.

De acuerdo con la información, la suspensión de aquel entonces la ordenó el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Mariano Germán Mejía, quien rehusó revelar más detalles que motivaron la suspensión de la jueza, y justificó que “esas son decisiones que toma el Consejo del Poder Judicial”.

Además, en el 2024 también fue señalada, y no precisamente por acciones positivas.

El equipo de abogados de Donald Guerrero, implicado en el caso Calamar, también recusó a la jueza, tildándola de tener actitudes deliberadamente parciales, que —entendían— obstruían el derecho a la defensa del exministro.

Igualmente, los abogados Eduardo Núñez, Manuel Rodríguez, Mario Aguilera, María del Pilar Zuleta, Laura Rodríguez y Reynaldo Ramos, señalados en el referido caso, interpusieron ante el Consejo del Poder Judicial una querella disciplinaria en contra de la referida jueza, por cometer “acciones claramente contrarias a derecho y a los mandatos que rigen su rol de juzgadora imparcial, racional y en coherencia con el ordenamiento jurídico”.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x