No al voto de policías y militares

ElAvance | 12 noviembre 2025

                                                                                                                                                                        Desde la caída de la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo en mayo de 1961, la República Dominicana ha recorrido un largo camino hacia la consolidación de su sistema democrático. Este proceso comenzó a fortalecerse de manera significativa a partir de 1978, con la llegada al poder de Antonio Guzmán Fernández.

Aunque durante los años 1990 y 1994 se produjeron algunos tropiezos, desde 1996 hasta la actualidad —casi tres décadas consecutivas— la democracia dominicana se ha afianzado de tal forma que hoy constituye un referente para América Latina y el mundo.

En este contexto, la jueza del Tribunal Constitucional, Sonia Díaz, ha planteado la posibilidad de permitir que los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional puedan ejercer el derecho al voto.

Entendemos que, a pesar del destacable avance institucional y democrático alcanzado por el país, no es conveniente dar luz verde para que los policías y militares participen directamente en política. La consolidación democrática aún está en proceso y es mejor no correr riesgos.

Que la política entre a los destacamentos policiales o a los cuerpos castrenses representa aún una verdadera amenaza y en tal sentido, mejor dejar intacto el párrafo único del artículo 208 de la Constitución.