Los cazas recompensas del Estado que se embolsillaran RD$ 385 millones

Martin Severino | 03 julio 2024

El Equipo de Recuperación del Patrimonio Público fue creado mediante el Decreto 22-21.

Santo Domingo. -Duramente criticados han sido los abogados del Estado que mediante el Decreto 22-21 fueron designados por el presidente de la República Luis Abinader, para trabajar en la recuperación de los patrimonios que fueros sustraídos de las arcas del Estado por medio de acciones de corrupción llevadas a cabo por miembros de pasados gobiernos.

Y es que solo por los acuerdos que se han concretado con los imputados del caso Calamar, cuyo monto total asciende a 2,570,550,078 pesos, los juristas José Luís Taveras, Claudia Álvarez Troncoso, Manuel Conde Cabrera, Rafael Rivas Solano, Fernando P. Henríquez y otros trece abogados, que actúan bajo la coordinación de Jorge Luis Polanco Rodríguez devengaran por concepto de pagos de honorarios por recuperar parte del patrimonio del Estado 385 millones de pesos.

Para muchos expertos en temas penales, que se opusieron en su momento a la conformación del equipo de abogados, las ganancias de estos son excesivas y que lo que debieron hacer las autoridades fue aumentar el presupuesto de la Procuraduría General de la República (PGR) para que así esta obtuviera los recursos necesarios para perseguir los bienes robados de manera efectiva.

Los mismos entienden que la conformación del grupo de juristas, que tal y como expresa el señalado decreto, fue creada para representar al estado de manera idónea, leal y eficiente en los diferentes procesos judiciales de corrupción, es una exageración en la que solo ganan los que percibirán el 15% del patrimonio recuperado, ya que a su entender estas son acciones que exclusivamente le deben pertenecer al Ministerio Público.

Los abogados que conforman este equipo, y a quienes se les confirió la autoridad de convertirse en actores civiles, a los fines de recuperar parte del patrimonio, han actuado en los casos de corrupción: Antipulpo, Calamar, Coral y Medusa pese a que en el caso específico de los tres últimos, que ya pasaron la etapa del juicio preliminar, en los mismos, se ha solicitado a los magistrados que el equipo de recuperación de bienes no participe, solicitud que ha sido denegada.

Acuerdos Alcanzados

  • Operación Medusa: Hasta el momento por este caso se ha recuperado de tres imputados en el caso 180 millones de pesos, y entre estos se encuentran los 144 millones devueltos por el empresario Lisandro José Macarrulla Martínez, adquiridos por pago de sobornos para resultar beneficiado con la construcción de un lote de la cárcel Nueva Victoria.
  • Antipulpo: En este caso, el sentenciado a pena suspendida y exdirector de la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán, devolvió al Estado 35 millones de pesos y un jeep BMW modelo X5 XDrive del año 2017. En ese mismo caso, el condenado Juan Esteban Suriel Suazo, se ha logrado recuperar 917,600 dólares y 8,525,500 pesos.
  • Calamar: Algunos de los involucrados en este sonado caso devolverán sumas millonarias al Estado, como en los casos de Fernando Crisóstomo Herrera quien deberá devolver 1,101,770,078, Ramón Emilio Jiménez Collie, alias Mimilo entregará 715 millones de pesos, José Ureña 500 millones de pesos, Baldemar Andriw Ovalle Sánchez 32 millones, Camilo Andrés Peña 1,780,000 pesos y el abogado Ángel Lockward retribuirá 220 millones.

Se ha conocido que los miembros del equipo de juristas todavía no han recibido dinero ni bienes como forma de pago por los trabajos realizados de los acuerdos que se han concretado en los diferentes casos de corrupción que se siguen en los tribunales actualmente, pero los miembros de ese equipo no han ofrecido ningún tipo de declaraciones al respecto.