La Educación

ElAvance | 26 agosto 2025

Suena cliché, pero, es una realidad inmutable y con ejemplos palpables, hablar de desarrollo sin hablar de educación es un error de base. Ejemplos como Singapur, la India o Japón demuestran el poder que tiene la educación en el desarrollo de sus países y en la creación de mejores oportunidades para sus ciudadanos; no solo se incrementan los ingresos de las personas, sino que también mejora la salud, fomenta la equidad de género, fortalece la democracia y contribuye a crear un ambiente de estabilidad social.

En datos, la UNESCO estima que la educación ha aportado cerca del 50% del crecimiento económico global y que ha sido responsable del 40% de la reducción de la pobreza extrema desde 1980 a la fecha. Por otro lado, la OCDE confirmó que quienes complementan estudios secundarios ganan, en promedio, un 18% más que aquellos que no lo hacen. Mientras que aquellos con educación superior pueden duplicar el ingreso de una persona. Estas cifras demuestran que la educación es el camino a una sociedad más competitiva y próspera.

Como país, debemos de seguir apostando a la educación, a una de calidad, inclusiva y que no deje a nadie fuera. Invertir en educación significa abrir la puerta a un futuro más justo y sostenible. Porque si queremos un mejor mañana, la educación es el único camino seguro para alcanzarlo.