Friusa: Derecho y Responsabilidad

ElAvance | 27 marzo 2025

En toda sociedad democrática existen garantías fundamentales; una de ellas es la libertad de expresión, así como el derecho a la protesta pacífica. Ambas garantías están consagradas en nuestra Constitución y deben ser protegidas siempre. Sin embargo, su ejercicio, al igual que el de todos los demás derechos, implica responsabilidades.

La marcha del "Hoyo de Friusa" ha generado opiniones encontradas y acciones por parte de las autoridades que pueden ser objeto de debate. La Policía Nacional está en la obligación de asegurar que cualquier tipo de manifestación se lleve a cabo dentro del marco de la ley, garantizando la seguridad de todos los ciudadanos. Por ello, para evitar desinformación, malentendidos y un posible caos, deben comunicar y transparentar el espacio de la marcha, los horarios de inicio y finalización, y el equipo de seguridad que vigilará. Estas acciones no deben ser vistas como un intento de limitar el derecho, sino como una forma de organizarlo y resguardar que cumpla su función.

Por su parte, los convocantes de la marcha tienen igual responsabilidad. Sus causas pueden ser legítimas, pero deben plantearse con respeto, bajo un marco legal y en favor de la convivencia ciudadana. No podemos caer en la trampa de que, en nombre de una demanda social, se incite a la violencia o se amenace el orden público. La democracia se fortalece cuando todos los actores (ciudadanía, organizaciones y autoridades) entienden el respeto mutuo; protestar debe ser una herramienta cívica de reclamo y no un detonante de caos o violencia.