Formalización laboral

ElAvance | 19 mayo 2025

Uno de los grandes desafíos que enfrenta la República Dominicana, desde hace décadas, es la alta tasa de informalidad laboral. Este fenómeno se da por múltiples razones, pero lo preocupante fue que llegó por años se mencionaba que esta oscilaba entre el 55 y 58%, un golpe brutal a la economía dominicana y a las recaudaciones arancelarias de gobierno central. Además, esta realidad evita que miles de trabajadores no tengan acceso a beneficios sociales, seguridad jurídica y estabilidad económica. Por eso, la reciente disminución de la tasa de informalidad a un 53.4 %, según datos del Banco Central, representa una buena noticia que debe reconocerse y, sobre todo, sostenerse.

La generación de más de 176 mil nuevos empleos formales en los últimos doce meses es el reflejo de un mercado laboral que empieza a organizarse con mayor claridad y de políticas que, aunque graduales, han comenzado a rendir resultados. El impacto positivo de este incremento se refleja en una mejora la recaudación tributaria, dinamiza el sistema de seguridad social y fortalece la institucionalidad del empleo. Además, promueve una cultura de cumplimiento y responsabilidad tanto en los empleadores como en los empleados.

Sin embargo, este logro no puede ser motivo de complacencia. Aún queda un largo trecho para alcanzar estándares aceptables y competitivos. El Estado debe seguir incentivando la formalidad a través de programas de apoyo a las microempresas, capacitación técnica, simplificación de trámites y acceso al crédito. El país necesita un mercado laboral más justo, moderno y digno. La tendencia ha mejorado. Ahora, toca consolidarla.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x