El 4% “se quemó”

ElAvance | 27 noviembre 2024

La sociedad dominicana celebró como un logro histórico el haber conseguido que el gobierno destinara el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) al sector educativo, con la esperanza de transformar un sistema rezagado, cuyos indicadores internacionales nos colocaban entre los peores de la región. Sin embargo, más de una década después de este “logro,” el 4% no ha subido las calificaciones.

Es fácil señalar al Ministerio de Educación (MINERD) como el principal responsable, pero la realidad es que el problema va mucho más allá. Los maestros, quienes son el eje central del sistema educativo, no están cumpliendo con las demandas que necesita nuestro sistema educativo. Los resultados de los estudiantes reflejan fallos estructurales en la preparación y competencias de los docentes. A esto se suma el papel de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que ha priorizado sus intereses gremiales por encima de su misión educativa. Entre paros laborales y la falta de visión sobre su rol en el desarrollo del país y de las futuras generaciones, la educación en República Dominicana, literalmente, “se quemó.”

En su libro “Basta de Historias: la obsesión Latinoamericana con el pasado y las doce claves del futuro”, Andrés Oppenheimer señala que “la educación es demasiado importante para dejarla en manos de los políticos.” Mientras la ADP y otros actores sigan politizando la educación, el 4% será una utopía, y la calidad educativa seguirá siendo una deuda pendiente para el país.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x