Dólar a la baja; se cumplen pronósticos del Banco Central y economistas con relación a la moneda estadounidense

ElAvance | 21 abril 2025

Santo Domingo, RD.-El peso dominicano continúa mostrando señales de fortaleza. Según ha señalado el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la caída de la tasa de cambio por debajo de los RD$60 por dólar, consolida al peso como una de las monedas más apreciadas de América Latina en lo que va del 2025.

Al cierre de la jornada del lunes 21 de abril, el tipo de cambio se mantuvo estable:

  • Compra: RD$59.19
  • Venta: RD$59.66

De acuerdo con el BCRD, esta estabilidad ha convertido al peso dominicano en la quinta moneda con mayor apreciación frente al dólar en la región durante este año.

En la sesión anterior, la divisa estadounidense cerró a un promedio de RD$59.55, sin variaciones respecto al día anterior, lo que refleja un comportamiento plano en el mercado cambiario local.

Factores internacionales y contexto global

La cotización del dólar se ha visto afectada por tensiones políticas en Estados Unidos. El expresidente Donald Trump ha manifestado su intención de destituir al presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, lo que ha generado incertidumbre sobre la independencia del organismo y ha influido en la política monetaria. Trump ha criticado la lentitud de los recortes de tasas de interés, presionando para una política más agresiva que favorezca sus intereses comerciales.

En la última semana, el dólar ha caído un 2,22% a nivel general, aunque aún mantiene una ganancia del 0,92% en términos interanuales. A pesar de algunas fluctuaciones recientes, la volatilidad se ha mantenido relativamente baja si se compara con los niveles del último año, lo que sugiere un periodo de mayor estabilidad.

Perspectivas económicas para República Dominicana en 2025

El Banco Central proyecta un año de estabilidad macroeconómica para República Dominicana. Se espera que el tipo de cambio cierre el 2025 en torno a los RD$62.3 por dólar, una depreciación moderada respecto a los niveles actuales.

Además, se prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de hasta un 5%, impulsado por el dinamismo del consumo interno, la inversión y el turismo. En cuanto a la inflación, aunque no se ofrecieron cifras concretas, el Banco Central destacó que continuará influida por la política monetaria, la evolución fiscal, el entorno internacional y los precios de los bienes y servicios. La tendencia esperada es que se mantenga cerca del 4%, como en el año anterior.

La autoridad monetaria destacó que la apreciación del peso no solo refleja la confianza en la economía nacional, sino que también mejora el poder adquisitivo de los hogares, gracias a la efectividad de las medidas adoptadas para mantener la estabilidad cambiaria en un entorno internacional complejo.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x