Del diamante al luto: muertes que han marcado el béisbol dominicano

Martin Severino | 20 agosto 2025

La mayoría de los prospectos que han fallecido han sido a causa de accidentes de tránsito.  

Santo Domingo. – La reciente muerte del joven prospecto del béisbol Gustavo Talmaré ha causado un profundo dolor entre los amantes del deporte, luego de que se confirmara que el adolescente fue encontrado sin vida por socorristas del 911 y miembros de la Fuerza Aérea Dominicana en la Laguna del Toro, ubicada en la comunidad de Guerra, en Santo Domingo Este, cerca de la Academia Amaury Nina, donde se formaba con el sueño de convertirse en jugador profesional.

La tragedia de Talmaré ha vuelto a revivir las dolorosas pérdidas de otros jóvenes dominicanos que han visto sus aspiraciones desaparecer tras perder la vida por diversas causas, siendo los accidentes de tránsito la principal razón por la que muchos de estos talentos han partido prematuramente.

Entre los prospectos y jugadores que han sido víctimas de accidentes y situaciones desgarradoras que han enlutado a la comunidad deportiva nacional e internacional, se encuentran los siguientes casos:

22 de diciembre de 1997: José Oliva, cuarto bate de las Estrellas Orientales, falleció en un accidente automovilístico en la carretera San Cristóbal–Santo Domingo. Horas antes, había sido figura clave del partido con un triple y un cuadrangular. Tenía solo 23 años.

28 de octubre del 2000: Andújar Cedeño, nacido en La Romana en 1969 y figura destacada en LIDOM y en las Grandes Ligas, perdió la vida en un accidente de tránsito. Fue especialmente recordado por su paso con los Toros del Este.

25 de enero de 2016: José Rosario, lanzador derecho de 20 años y prospecto de los Astros de Houston, falleció en un accidente de motocicleta en Salcedo.

25 de abril de 2016: Sandy Acevedo, de solo 18 años y jugador de ligas menores de los Yankees de Nueva York, murió en un accidente automovilístico en República Dominicana. El equipo le rindió homenaje con un minuto de silencio en el Yankee Stadium.

19 de septiembre de 2017: Miguel González, lanzador de 21 años de los Orioles de Baltimore, falleció a causa de las heridas sufridas en un accidente automovilístico en su país natal. Lanzó por tres temporadas en la Liga de Verano.

3 de noviembre de 2018: Jairo Capellán, prospecto de los Rojos de Cincinnati con apenas 19 años, murió en un accidente de tránsito cerca del peaje de Las Américas. Sus compañeros Raúl Hernández y Emilio García resultaron heridos.

22 de abril de 2024: Ronny García, prospecto de los Astros de Houston, falleció en un accidente en Samaná mientras viajaba en motocicleta junto a su padre, quien también murió. Otro motorista también perdió la vida en el hecho.

29 de julio de 2024: Reyes Moronta, exlanzador de Grandes Ligas, murió al chocar mientras conducía un “four wheel” en Santiago. Tenía 31 años y había jugado para tres equipos en MLB.

8 de diciembre de 2024: Roberto Ezequiel Gómez Castillo, exlanzador de las Águilas Cibaeñas y de los Gigantes de San Francisco, murió en un accidente en la autopista Joaquín Balaguer, al colisionar su vehículo con un camión.

Caso Ismael Ureña Pérez: Con apenas 14 años, este joven prospecto falleció tras sufrir complicaciones causadas por sustancias de uso veterinario que presuntamente le fueron aplicadas en una academia de béisbol. Denunció maltratos antes de abandonar la pensión donde vivía en Santo Domingo Este. Su salud se deterioró rápidamente hasta su deceso.

La constante pérdida de jóvenes promesas del béisbol dominicano por causas evitables, como accidentes de tránsito y negligencia en academias, evidencian la urgente necesidad de implementar medidas más estrictas de seguridad, supervisión y acompañamiento para proteger el futuro de los jóvenes y que sus sueños no se vean truncados.