Alerta Amber: Una deuda con la seguridad ciudadana

ElAvance | 18 marzo 2025

Una de las crisis silenciosas que afecta a la República Dominicana y a miles de familias es la desaparición de personas. Desde menores de edad hasta envejecientes, esta problemática no discrimina y deja un rastro de dolor e incertidumbre en quienes la sufren. Lamentablemente, estas tragedias han expuesto las deficiencias institucionales y la falta de una respuesta rápida y eficiente. La ausencia de un sistema coordinado que actúe en las primeras horas críticas es un vacío que ya no admite demoras.

Países desarrollados han demostrado la efectividad del modelo Alerta Amber. Su éxito radica en una respuesta inmediata: la difusión masiva de información a través de todos los medios digitales disponibles y la articulación de una red interinstitucional que actúe de manera coordinada. En 2022, el entonces diputado Orlando Jorge Villegas propuso un proyecto de ley que planteaba la creación de una brigada integrada por la Policía Nacional, el Sistema 9-1-1 y la Dirección de Migración. La propuesta seguía estándares internacionales, pero, pese a su urgencia, no logró avanzar. Ahora, las congresistas Liz Mieses y Carmen Ligia Barceló han retomado la iniciativa, pero el resto del Congreso sigue mostrando indiferencia ante un tema de vital importancia.

Implementar Alerta Amber en el país no es una opción, sino una necesidad. La pelota está en la cancha del Congreso, y la pregunta es clara: ¿continuarán los legisladores con debates estériles o demostrarán su compromiso con la seguridad de los ciudadanos?