Tensiones olímpicas entre Rusia y Francia: autoridades francesas podrían restringir a atletas rusos en Olimpiadas París 2024

Max Herrera | 04 abril 2024

París.- La relación entre Rusia y Francia se ha visto afectada luego de que la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, advirtiera sobre posibles hostigamientos y prohibiciones contra atletas rusos que planean participar en los Juegos Olímpicos de París. Zajárova expresó preocupación por la seguridad de los ciudadanos rusos en Francia, acusando a las autoridades francesas de dificultar su presencia en el evento deportivo.

Estas tensiones surgieron luego de declaraciones de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, quien afirmó que los deportistas rusos y bielorrusos no serán bienvenidos en las próximas competiciones. Zajárova calificó estas declaraciones de "monstruosas" e "inmorales", acusando a Francia de racismo y politización del deporte.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo. Fuente: externa.

El Comité Olímpico Internacional (COI) había anunciado previamente que los atletas rusos y bielorrusos podrían participar en los Juegos de París 2024 bajo ciertas restricciones, como la prohibición de mostrar símbolos nacionales o expresar apoyo a la operación militar rusa en Ucrania. Estas limitaciones han generado controversia y han sido criticadas por el presidente ruso Vladimir Putin, quien acusa a los funcionarios internacionales de tergiversar el espíritu olímpico y socavar el deporte internacional.

Las tensiones entre Rusia y Francia se han exacerbado aún más después de una conversación entre el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, y su homólogo francés, Sébastien Lecornu, que resultó en versiones contradictorias sobre el contenido de la misma. Macron expresó su preocupación por posibles acciones rusas durante los Juegos Olímpicos, especialmente en términos de desinformación.

Por su parte, Macron criticó los comentarios "amenazantes" de Rusia, particularmente en relación con un reciente atentado en Moscú. Francia ha elevado su nivel de alerta máxima después del ataque, atribuido al Estado Islámico, y Macron reafirmó el compromiso de su país con la seguridad durante los Juegos Olímpicos.

En medio de estas tensiones, el gobierno francés sigue adelante con los preparativos para los Juegos Olímpicos, aunque se están considerando alternativas para la ceremonia de apertura si las circunstancias lo requieren. Sin embargo, la incertidumbre persiste en torno a la participación de atletas rusos y bielorrusos, lo que podría complicar aún más las relaciones entre los soviéticos y los francófonos en los próximos meses.