Volver a creer en lo que somos

ElAvance | 12 noviembre 2025

La República Dominicana ha sido reconocida internacionalmente como uno de los países más atractivos para la inversión en América Latina. Informes de organismos internacionales, universidades y agencias extranjeras destacan nuestra estabilidad política, nuestro crecimiento económico sostenido y nuestro clima favorable para los negocios. Estados Unidos, la Unión Europea y entidades como el Banco Mundial coinciden en que el país ofrece seguridad jurídica y oportunidades reales de inversión. Sin embargo, mientras desde el exterior se mira con optimismo, en el interior se ha expandido un pensamiento pesimista, y esto es culpa de ciertos sectores que se han empeñado en sembrar esta percepción.

Ese pesimismo, que es alimentado por intereses políticos o por la costumbre de criticar sin proponer soluciones, es una amenaza silenciosa. Socava la confianza, distorsiona la percepción de los avances y debilita la imagen del país en los mercados internacionales. Cuando los dominicanos repetimos, sin fundamento, que “todo está mal”, no dañamos al gobierno de turno, sino al país entero: a sus empresarios, a sus trabajadores y a su potencial de seguir atrayendo inversión, empleo y desarrollo.

Este modelo de crítica, de "estrategia" política, hay que terminarlo. Hay que debatir, sí, pero con responsabilidad. Criticar sin ofrecer soluciones, es de vagos, irresponsable y solo perpetúa el estancamiento. Como país tenemos desafíos, pero también avances tangibles que deben reconocerse. Como país, como medios de comunicación, como políticos, debemos cuidar nuestra imagen, fortalecer la confianza y apostar al progreso común como la mejor inversión. En el largo plazo, esto beneficia a todos, sin exclusión de color político o ideales.