Donar vida

ElAvance | 29 octubre 2025

La más reciente edición impresa de El Avance expone una de las grandes problemáticas que tenemos como sociedad, hay más de 500 personas que esperan por un transplante de órgano que podría salvarles la vida, pero la cifra de donantes apenas llega a nueve. Esta es una diferencia que desnuda la inexistencia de una verdadera cultura de donación. El tema sigue siendo un tabú, cargado de miedos, mitos y desinformación.

Desde El Avance presentamos el caso de Suleika Pérez, quien sobrevivió gracias al transplante de riñón y páncreas, demostrando como la donación de órganos es un gesto humano que salva vidas. Su historia contrasta con la de tantos otros que no llegan a tiempo. En un país donde las enfermedades renales, hepáticas y cardíacas son cada vez más comunes, no contar con suficientes donantes significa que la esperanza se mide en una lista de espera que avanza lentamente.

Donar órganos es donar vida. Y esa decisión debe trascender el miedo o la indiferencia. El Estado, las instituciones médicas y los medios de comunicación deben asumir una campaña nacional sostenida de concienciación, que convierta la donación en una conversación cotidiana, en una decisión consciente y altruista. Cada órgano que no se dona es una vida que se pierde. Crear una cultura de donación no es solo un deber moral, sino una muestra de humanidad que nuestro país necesita abrazar.