El país del “pero”

ElAvance | 10 septiembre 2025

Dentro de la idiosincrasia del dominicano se han insertado el inmediatismo y el individualismo, donde el respeto a las normas se ha convertido en una excepción en lugar de la regla. Es normal ver cómo conductores se cruzan en rojo, se estacionan en espacios prohibidos o se violan regulaciones diseñadas para vivir de manera ordenada y en sociedad. Lo más alarmante es que cada una de estas malas acciones viene acompañada de una justificación; ante cualquier cuestionamiento, la respuesta es un “pero”, “pero fue un momento”, “pero el otro lo hace”, “pero no había nadie”. Ese “pero” se ha convertido en la excusa nacional para encubrir el irrespeto y perpetuar la falta de responsabilidad.

El problema va más allá de la simple falta de disciplina; refleja la cultura que hemos adoptado, en la que cada quien actúa según su conveniencia inmediata, sin medir las consecuencias colectivas. Las reglas han perdido fuerza cuando la mayoría las incumple y, peor aún, cuando quienes las rompen sienten que tienen derecho a hacerlo. El resultado es el que vemos: una sociedad donde lo mal hecho se normaliza y donde el orden parece una meta cada vez más lejana.

Desde El Avance hacemos un llamado a lanzar una campaña nacional sostenida, en la que todos los sectores, públicos y privados, trabajen juntos para reeducar y reconstruir la conciencia ciudadana. La disciplina, el respeto y la responsabilidad colectiva deben volver a ser valores que nos definan como sociedad. Romper con esa cultura del “pero” es el primer paso para construir una República Dominicana más ordenada y justa.