El sistema penitenciario necesita protocolos

ElAvance | 03 julio 2025

El fallecimiento de la estadounidense Ellen Frances Hullet en el centro de detención migratorio pone en evidencia las profundas fallas de nuestro sistema penitenciario, en el que, a pesar de los anuncios de reformas y planes de mejoras, los avances son lentos, a veces fragmentados, e insuficientes. El caso de Hullet demuestra que necesitamos sistemas de identificación modernos y eficientes, procedimientos verificables  y una cultura de fiscalización constante.

Un sistema carcelario moderno no puede operar con ambiguedades. Necesita establecer cumplir protocolos y estándares en todos sus niveles. Se necesitan mecanismos y herramientas digitales que permitan facilitar y agilizar el proceso de identificación de detenidos, sistemas de atención médica que atiendan casos de crisis, una base de datos y acuerdos interinstitucionales con consulados para que casos de extranjeros sean tratados y conocidos; pero no menos importante es la supervisión total del sistema, las cárceles y su personal.

En el caso de Hulett, el país se enteró tarde de su identidad, se desconocen las condiciones de su detención, y hasta el momento no hay un informe público claro que responda a la pregunta más importante: ¿qué falló y por qué?

La República Dominicana tiene el deber de garantizar que su sistema penitenciario actúe con humanidad, transparencia y eficiencia. No solo por respeto a los derechos humanos, sino también para salvaguardar la credibilidad institucional. Las autoridades deben rendir cuentas, explicar los hechos con claridad y corregir de raíz los errores que permiten que tragedias como esta ocurran.