Hipólito Mejía respalda regularización de mano de obra haitiana en sectores clave

Martin Severino | 04 junio 2025

Santo Domingo. – El expresidente de la República, Hipólito Mejía, expresó este miércoles su respaldo a la implementación urgente de un plan de regularización de la mano de obra haitiana, especialmente en sectores como la agricultura y la construcción, donde según aseguró existe una necesidad innegable de trabajadores.

“Hay que hacerla urgentemente”, afirmó Mejía en referencia a la regularización, señalando que para ello se deben establecer acuerdos entre los sectores involucrados. “La construcción y el campo son necesidades reales de este país”, enfatizó el exmandatario (2000–2004) durante declaraciones a la prensa.

Las declaraciones de Mejía se producen en medio de un debate nacional sobre la política migratoria del gobierno dominicano, y justo un día antes de su participación en la segunda reunión convocada por el Consejo Económico y Social (CES), en la que se discutirá el enfoque del país frente a la crisis en Haití. Al encuentro asistirán también los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina y el actual jefe de Estado, Luis Abinader

Aunque evitó adelantar propuestas específicas, Mejía garantizó que, en su momento, los resultados del diálogo serán comunicados de forma “racional y sincera”.

El exgobernante contextualizó la situación migratoria como parte de un fenómeno global, indicando que países como Estados Unidos y España enfrentan retos similares. “Donde quiera que hay un pequeño progreso, la gente coge para allá”, comentó, tras regresar de un viaje por Europa, India y Boston

Mejía insistió en que el país debe enfrentar el tema con “madurez y sentido práctico”, reconociendo la importancia de la mano de obra extranjera en la economía nacional. “Es necesaria, dígalo quien lo diga”, reiteró.

Las declaraciones se dieron previo al acto por el 62 aniversario del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), en un contexto en el que el sector empresarial ha alertado sobre una escasez de trabajadores para labores que tradicionalmente ocupan inmigrantes haitianos.

Mientras tanto, sectores conservadores se oponen a una regularización masiva y el presidente Luis Abinader ha reforzado su política migratoria con deportaciones masivas, la ampliación del muro fronterizo, y un protocolo sanitario que restringe la atención a embarazadas haitianas en hospitales públicos.