Todos contra el contrabando

ElAvance | 20 mayo 2025

El contrabando de cigarrillos se ha convertido en un problema importante en la República Dominicana, afectando no solo al comercio lícito, sino también al Estado, que deja de percibir ingresos fundamentales para el desarrollo nacional.

Este delito representa una competencia desleal para los comerciantes que cumplen con sus obligaciones fiscales y pone en riesgo el equilibrio del mercado formal.

La Dirección General de Aduanas (DGA) ha asumido con firmeza el reto de enfrentar este flagelo, mostrando resultados concretos que hablan de la magnitud del problema y, al mismo tiempo, de la determinación institucional para combatirlo.

Solo en 2024, la DGA decomisó más de 56.8 millones de unidades de cigarrillos de contrabando, una cifra que evidencia tanto el alcance del comercio ilícito como la efectividad de los operativos desplegados.

El impacto económico de este delito es también alarmante.

Según datos de la Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo (Asocigar), el Estado dominicano pierde alrededor de 2 mil millones de pesos cada año a causa de este contrabando.

Estos recursos, de haber sido recaudados legalmente, podrían destinarse a salud, educación, infraestructura y otros sectores clave para el bienestar de la población.

En este contexto, es fundamental reconocer y respaldar la labor de la DGA y de todas las instituciones que trabajan para mantener a raya a los contrabandistas.

El fortalecimiento del comercio lícito no solo asegura la justa competencia entre los actores económicos, sino que garantiza el flujo de ingresos que sostienen el desarrollo del país.

Combatir el contrabando es una tarea que requiere constancia, cooperación interinstitucional y el apoyo de la ciudadanía. La lucha contra el comercio ilícito de cigarrillos no es solo un asunto de control aduanal, sino de compromiso con la legalidad, la equidad y el progreso de la República Dominicana