Consejo Económico y Social: ¿Está cumpliendo su rol en favor de la sociedad?

Ruth Encarnacion | 19 mayo 2025

Santo Domingo.-El Consejo Económico y Social (CES) es un órgano consultivo del Poder Ejecutivo de la República Dominicana, establecido en la Constitución. Su función principal es servir de espacio de diálogo entre los sectores empresarial, laboral y social, con el objetivo de formular propuestas y consensos sobre políticas públicas, reformas económicas y temas sociales relevantes. Está regulado por la Ley 142-15, y su estructura debe garantizar la representación equilibrada de los tres sectores mencionados.

A pesar de su mandato constitucional, el CES ha sido criticado por la preponderancia del sector empresarial en su composición. Según informes, este sector representa aproximadamente el 61% de los miembros, lo que genera preocupaciones sobre la equidad en la representación de los intereses sociales y laborales. Esta disparidad puede influir en la formulación de políticas públicas que favorezcan desproporcionadamente a los intereses empresariales, en detrimento de las necesidades de los trabajadores y las comunidades vulnerables.

Cuestionamientos sobre la eficacia de sus funciones

A pesar de su rol consultivo, el CES ha sido objeto de críticas por la falta de implementación efectiva de sus recomendaciones. En ocasiones, sus propuestas no han sido consideradas en la toma de decisiones gubernamentales, lo que cuestiona la influencia real del CES en la formulación de políticas públicas. Esta situación plantea interrogantes sobre la eficacia del CES como mecanismo de diálogo y consenso entre los diferentes sectores de la sociedad.

El CES desempeña un papel crucial en el sistema democrático dominicano al promover el diálogo entre los sectores económico, social y laboral. Sin embargo, para cumplir plenamente su función consultiva, es esencial garantizar una representación equitativa de todos los sectores y asegurar que sus recomendaciones sean tomadas en cuenta en la formulación de políticas públicas. Solo a través de una participación inclusiva y efectiva se podrá fortalecer la democracia y promover un desarrollo sostenible y equitativo en la República Dominicana.