Más respeto, menos morbo

Martin Severino | 02 mayo 2025

El Avance Media respalda en todas sus partes el llamado realizado por el general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), para que los rescatistas que participaron en la tragedia del Jet Set, se abstengan de ofrecer detalles sobre la forma en que fueron localizadas las víctimas de esa lamentable catástrofe.

Se sabe que el morbo vende. Las imágenes fuertes, los relatos escabrosos y los testimonios gráficos suelen atraer la atención del público y los clics en las redes. Sin embargo, en medio del drama humano que representa una tragedia como la ocurrida en el Jet Set, lo primero que debe primar es el respeto: respeto por la dignidad de las personas fallecidas y respeto, sobre todo, por sus familiares, quienes además de enfrentar un dolor inimaginable, ahora deben lidiar con la exposición innecesaria de los detalles más íntimos del momento más trágico de sus vidas.

Los rescatistas que han compartido testimonios en medios de comunicación, de seguro lo han hecho sin intención de causar daño, pero lo cierto es que estos relatos no aportan absolutamente nada a la cobertura informativa responsable. Por el contrario, lo que sí hacen es alimentar el morbo y profundizar el sufrimiento de los allegados de las víctimas.

En ese orden, exhortamos a los organismos de socorro como el COE, la Defensa Civil y otros cuerpos de emergencia, a establecer y hacer cumplir protocolos estrictos para su personal, en lo que respecta al manejo y divulgación de información sensible durante y después de este tipo de eventos. De ya estar establecido, es importante que se cumpla de manera rigurosa.

No se trata solo de sentido común. sino que es además un asunto legal. La Ley 192-19 sobre Protección de la Imagen, Honor e Intimidad Familiar Vinculados a Personas Fallecidas y Accidentadas, fue creada precisamente para garantizar el respeto y el trato digno a cualquier ciudadano que se vea involucrado en una tragedia. Y esto aplica tanto para medios de comunicación como para los servidores públicos que tienen acceso directo a información sensible.

En momentos como este, nuestra responsabilidad como sociedad no debe ser buscar más “views”, sino demostrar que somos capaces de actuar con empatía, decoro y respeto hacia el dolor ajeno.

Así construiremos una cultura informativa verdaderamente humana.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x