Una Reforma Fiscal Sorpresa

ElAvance | 08 octubre 2024

La reforma fiscal presentada por el gobierno dominicano ha sido una sorpresa, a pesar de que su presentación era inminente. Sorprende tanto por su ambicioso alcance y los objetivos que persigue, como por no ser tan agresiva como diversos grupos políticos y empresariales anticipaban. Si se le preguntara a cualquier economista, probablemente coincidiría con esta apreciación.

En una presentación de carácter casi académico, se detallaron cada uno de los puntos de la reforma y las razones detrás de cada decisión. Aunque estas razones resulten difíciles de aceptar para aquellos cuyos intereses se ven afectados, son lógicas y necesarias.

Las exenciones fiscales se otorgan a sectores nuevos o a aquellos que requieren un impulso para su desarrollo. Naturalmente, una vez que estos sectores despegan, no es necesario continuar con ese apoyo, permitiendo redirigir los incentivos hacia otros sectores que sí los necesiten.

Aunque pueda parecer complicado, es esencial que exista un ambiente competitivo en la tributación. Un ejemplo claro es el de dos empresas de diferentes sectores que generan las mismas ganancias: ¿por qué una debe pagar impuestos y la otra no? Esta es una de las cuestiones que la reforma aborda, promoviendo una competencia tributaria equitativa para todos.

El impuesto a las bebidas alcohólicas y a los cigarrillos electrónicos responde a una tendencia global.

Otros puntos de la reforma han acaparado la opinión pública, pero para tranquilidad de todos, el mismo presidente de la República ha manifestado su disposición a escuchar a todos los sectores, dejando claro su compromiso con lo que sea mejor para el desarrollo del país.

La realidad es que nadie quiere pagar más impuestos. Sin embargo, la República Dominicana ha necesitado ajustes fiscales desde hace más de una década, y los gobiernos anteriores no tuvieron el valor de implementarlos debido al costo político, lo que demuestra una falta de visión de Estado. La administración de Abinader ha propuesto cambios necesarios para asegurar el desarrollo continuo del país y, con ello, un mejor futuro para las próximas generaciones. Aunque sea difícil de aceptar en el presente, al analizarlo con una perspectiva a largo plazo, esta reforma fiscal es imprescindible.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x