Se agota la cuenta regresiva: PRM, FP, PLD y PRM cierran campañas a una semana de la contienda electoral

Max Herrera | 13 mayo 2024

Santo Domingo.- El país se encuentra en el punto culminante de la campaña proselitista por lo que los partidos mayoritarios estuvieron agotando diversas y extensas agendas de actividades este fin de semana, con miras a los comicios del 19 de mayo.

De cara al señalado proceso, la oposición está apostando decisivamente a una posible segunda vuelta electoral, desafiando las predicciones de las encuestas que favorecen al actual presidente, Luis Abinader, para un segundo mandato.

Con la veda electoral a la vuelta de la esquina, los candidatos tienen hasta el próximo jueves 16 de mayo para llevar a cabo sus actividades de campaña, según lo establecido por la Ley 20-23 del Régimen Electoral.

Luis Abinader (PRM):

El actual presidente y candidato a la reelección por el Partido Reformista Dominicano (PRM), Luis Abinader, cerró su campaña con una abultada cantidad de caravanas y eventos multitudinarios, en todo el territorio nacional, destacando los logros de su administración y delineando sus planes para el futuro. Con discursos que enfatizaban la estabilidad económica y el progreso social, Abinader instó a sus seguidores a votar por la continuidad y el cambio positivo que representa su liderazgo. Acompañado por destacados miembros de su partido, Abinader buscó transmitir confianza y determinación en sus últimas palabras antes de la veda electoral.

El presidente y candidato a la reelección por el PRM ha instado a la militancia a votar en masa el 19 de mayo para asegurar su reelección hasta 2028.

El candidato presidencial Luis Abinader, junto al candidato Daniel Rivera Fuente: externa

Leonel Fernández (FP):

Por su parte, Leonel Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo (FP), optó por un cierre de campaña enfocado en movilizar a su base de apoyo y captar la atención del electorado indeciso. Con diversos discursos que apelan a la historia y al futuro de la nación, Fernández, de ganar, prometió un gobierno centrado en "la justicia social y la inclusión", contrastando su visión con la gestión actual. A través de caravanas, principalmente en el sur del país y en el Cibao, Fernández buscó consolidar su posición como principal alternativa al oficialismo, al igual que subir en el escalón de los partidos de oposición y colocarse por encima de su antiguo partido, el PLD.

Fernández criticó enérgicamente al candidato oficialista, acusándolo de favorecer a los "popis" o ricos y menospreciar al pueblo dominicano "de abajo".

Candidato de la FP, Leonel Hernández. Fuente: externa.

Abel Martínez (PLD):

El candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, enfrentó el desafío de revitalizar a su partido en medio de la polarización política y el descontento popular de antiguas gestiones. Con un cierre de campaña marcado por discursos apasionados y llamados a la unidad interna, Martínez buscó reafirmar los valores históricos del PLD y presentar una visión renovada para el país. En sus actos finales, Martínez apeló a la lealtad de sus seguidores y ofreció un programa de gobierno centrado en la estabilidad, el progreso continuo y mayores medidas en cuanto al tema haitiano.

El recorrido de la caravana inició en Santiago de los Caballeros y abarcó las demarcaciones de Moca, Salcedo, Tenares, San Francisco de Macorís, localidades de las provincias Espaillat, Hermanas Mirabal y Duarte.

Cierre del candidato por el PLD, Abel Martínez. Fuente: externa.

Miguel Vargas (PRD):

Finalmente, Miguel Vargas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) realizó un cierre de campaña tímido en números, con discursos y eslóganes que buscaban enfatizar la experiencia y la tradición de su partido como una fuerza política estable y confiable. Con frases que resaltaban la importancia del diálogo y la colaboración histórica de esta entidad, Vargas buscó presentarse como un líder capaz de reunir a todos los dominicanos en torno a un proyecto común de desarrollo nacional. Vargas buscó convencer a los votantes de que el PRD, en sus palabras, "es la mejor opción para el futuro del país".

Fuente: externa.

La gran mayoría de encuestas da como favorito a ganar al PRM, a pesar del panorama que reflejan estas predicciones, la oposición mantiene la esperanza de forzar una segunda vuelta electoral.

Con la campaña electoral llegando a su fin y la veda electoral a punto de comenzar, los dominicanos se preparan para elegir no solo al próximo presidente, sino también a 32 senadores, 190 diputados y los 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano. La incertidumbre y la expectativa están en el aire mientras el país se encamina hacia un nuevo capítulo en su historia política.