Víspera de reformas al Congreso Nacional enfrenta a legisladores oficialistas y opositores 

ElAvance | 12 junio 2024

Santo Domingo.- La víspera de la reforma constitucional y otras reformas al Congreso Nacional encuentra a legisladores opositores de frente, quienes manifestaron su desacuerdo y disposición a lanzarse a las calles para defender la Carta Magna.

El escenario se intensificó este miércoles, tras los pronunciamientos de los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, quienes no descartan proyectos de reformas sean sometidos en esta legislatura.

El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, manifestó que están a la espera de que las reformas lleguen al CN para luego de tenerlas a mano brindar más detalles y no descarta sean conocidas en esta legislatura.

El representante de esa ala legislativa pidió a la oposición calma y paciencia, ya que aún se desconoce de qué se tratan los proyectos de reformas, por lo cual indicó no pueden adelantarse a los acontecimientos de los cuales más adelante darán más detalles.

“Lo primero es que no se puede predecir sobre algo que no conocemos, porque no sabemos de qué se trata, es decir, que eso es adelantarse a los acontecimientos, y además es una demostración hasta de inmadurez, de qué vamos a protestar si nadie lo conoce aún”, apuntó.

En ese sentido, el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, dijo que no descarta que en el tiempo que resta de legislatura se puedan abordar algunas de esas reformas, ya sea la fiscal, la constitucional, laboral y Seguridad Social.

Pacheco agregó que todavía hay que seguir manteniendo la conversación y que lo más importante es que sea abierto una conversación en torno a estos temas que son extremadamente importantes y todos están de acuerdo en que hay que abordarlos.

Tras estas afirmaciones, miembros del partido verde indicaron que se mantendrán vigilantes y saldrán a las calles de ser necesario.

La diputada de la Fuerza del Pueblo, Ycelmary Brito (Juliana) sostuvo que su partido nace de la defensa de la Constitución, por lo que entiende, de alguna manera estarán vigilantes y de pie para evitar cualquier tipo de situación que vaya en contra de beneficios del pueblo dominicano.

“Aquí no somos partidarios de la violencia pero si tenemos derecho a la protesta. Si tenemos nuestras curules para elevar nuestra voz, y el favor de los medios de comunicación para hacerles saber a la gente lo que está pasando”, anadió.

Asimismo, el también diputado de la FP, Hamlet Melo, expresó que tienen que estar ojo visor para defender la Constitución.

El legislador subrayó que si “tenemos tanta premura de modificar la Constitución”, por qué mejor no sometemos a la ley de plebiscito o referéndum y se le pregunte al pueblo las reformas que necesita.

“Claro que no, nos van a tener de frente a los legisladores, no solamente de mi partido, sino a los todos legisladores de la oposición porque entendemos que en este momento no es necesario ni una modificación a la Constitución, ni mucho menos nada que tenga que ver con continuar golpeando al bolsillo de los dominicanos”, concluyó.

Sobre las reformas

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, sostuvo que "en este periodo de Gobierno tenemos planeado pasarlas todas, a probarlas todas, para construir el país que merecen los dominicanos", así se refirió sobre las reformas el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, al término de la reunión del Consejo de Ministros y Directores, encabezada por el presidente Luis Abinader.

Dijo que el Gobierno se encuentra diseñando la estrategia de comunicación para consensuar el amplio proceso de reformas que propondrán al país.

"Es importante puntualizar el plural de las palabras reformas porque son varias, el presidente de la República ha propuesto al país más de 12 reformas", acotó.

Entre las reformas que plantea el Gobierno se encuentra la fiscal, la constitucional, la laboral, la de seguridad social, entre otras.

Mientras que, el consultor jurídico de la presidencia Antoliano peralta expresó, que la reforma fiscal que el presidente mencionó al principio de su mandato fue sometida al Consejo Económico y Social, donde nunca prosperó.

Reiteró que la posición del presidente Luis Abinader es que, aun teniendo la mayoría, buscaría un consenso con los principales actores de la vida institucional del país.En ese entonces, el objetivo principal de esa reforma era el tema de la independencia del Ministerio Público y otros elementos secundarios de menor trascendencia. Ahora, Peralta agrega que el presidente dice que es necesario cerrar la posibilidad de que se produzca una reforma constitucional con facilidad para propiciar un tercer mandato.