Venezuela se prepara para la guerra ante las amenazas de los Estados Unidos

ElAvance | 29 agosto 2025

Caracas, Venezuela.-El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, difundió este viernes un video en el que exalta la fortaleza del país frente a lo que calificó como el "asedio" de Estados Unidos, cuya administración —según el mandatario— no descarta el uso de la fuerza contra Caracas.

“¿Qué busca el imperialismo norteamericano? Las riquezas de Venezuela, dominarla, dividirla. Pero no han podido ni podrán. Nacimos para vencer, no para ser vencidos”, afirmó Maduro en un mensaje difundido a través de Telegram, acompañando imágenes del entrenamiento recibido por miles de jóvenes en el II Curso de Operaciones Especiales Revolucionarias.

En las últimas semanas, el presidente ha ordenado reforzar la unión cívico-militar del país, en respuesta a reportes sobre el posible despliegue de un escuadrón anfibio estadounidense hacia aguas cercanas a Venezuela.

De acuerdo con diversas fuentes, este despliegue incluiría al USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale, con un contingente estimado de 4.500 soldados, entre ellos 2.200 infantes de marina. Además, se menciona el uso de aviones de combate, destructores con misiles guiados y un submarino nuclear como parte del operativo estadounidense.

Defensa con base en valores históricos

En este contexto, Maduro subrayó el valor estratégico de los ejercicios de adiestramiento militar, los cuales —según dijo— fortalecen las instituciones armadas y policiales con mayor capacidad combativa, profesionalismo y sentido moral.

El pronunciamiento coincidió con la jornada nacional de alistamiento de milicianos, que se extendió por dos días más debido a la alta participación ciudadana en plazas públicas del país, en respaldo a la soberanía nacional.

El jueves, el jefe de Estado también señaló que, a diferencia de Estados Unidos, las fuerzas venezolanas no se entrenan para invadir otros territorios, sino que siguen la doctrina libertadora de Simón Bolívar. “Son fuerzas liberadoras, no colonizadoras”, recalcó.

“Tras 20 días de amenazas, campañas y presión internacional, hoy Venezuela está más fuerte y más preparada para defender la paz, la soberanía y la integridad del país”, sostuvo Maduro, asegurando que el apoyo nacional e internacional hacia su gobierno ha crecido.

Señalamientos cruzados por narcotráfico

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez arremetió contra EE.UU., publicando un video en el que destaca la ruta de las drogas producidas en Colombia. Según el material difundido, el 87 % de estas sustancias es transportado por el Pacífico hacia EE.UU. y Europa, mientras que solo el 5 % pasa por Venezuela.

Rodríguez acusó directamente al norte del continente: “¡El cártel está en el Norte!”, escribió en su publicación.

El embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, también abordó el tema al señalar que las acusaciones de narcotráfico contra Venezuela responden a una estrategia para justificar una posible intervención contra el gobierno legítimo de Maduro.

“Si el verdadero objetivo fuera combatir el narcotráfico, deberían comenzar en casa, con los cárteles y las grandes farmacéuticas estadounidenses”, concluyó Moncada.