Varias redes sociales que han cambiado de dueños y cuanto han costado

Max Herrera | 15 enero 2025

Estados Unidos.- En los últimos años, varias de las redes sociales más populares del mundo han experimentado cambios significativos no solo en su estructura, sino también en su propiedad. Desde adquisiciones millonarias hasta transformaciones de marca, estas plataformas han evolucionado de maneras que han dejado una huella clara en la industria digital.

A continuación, te presentamos algunas de las adquisiciones más relevantes y cómo estos cambios han afectado a las redes sociales de la actualidad.

De "Musical.ly" a "TikTok": Una compra entre los 800 y los 1.000 millones de dólares

Musical.ly fue una plataforma lanzada en 2014 que permitía a los usuarios crear y compartir videos musicales cortos, sincronizados con canciones populares. En 2018, la compañía china Bytedance adquirió Musical.ly por una cantidad no revelada, más según fuentes del New York Times la compra fue de un monto entre los 800 y los 1.000 millones de dólares.

Este cambio de nombre y enfoque permitió a "TikTok" crecer exponencialmente, convirtiéndose en una de las aplicaciones más descargadas y populares del mundo actualmente. Se ha destacado por su algoritmo único que ofrece contenido altamente personalizado y su capacidad para crear tendencias virales.

Fuente: externa.

El interés del youtuber "Mr. Beast" y otros famosos en comprarla:

MrBeast declaró recientemente que está dispuesto a comprar TikTok, para que no sea prohibido en Estados Unidos.

El YouTuber, cuyo nombre real es James Stephen "Jimmy" Donaldson, hizo esa declaración en X (anteriormente Twitter) el lunes 13 de enero.

No estaba claro si MrBeast hablaba en serio cuando escribió: "Está bien, lo haré, compraré TikTok para que no se prohíba", lo que parecía tener un tono de broma. Sin embargo, al día siguiente, publicó otro tuit que parecía más sincero.

https://twitter.com/MrBeast/status/1878995330731299006

"Sin ironía, he recibido tantos mensajes de multimillonarios desde que tuiteé esto, veamos si podemos lograrlo", escribió en un tuit de seguimiento el 14 de enero.

https://twitter.com/MrBeast/status/1879224239485808811

De "Burbn" a "Instagram": La compra de Facebook por 1.000 millones de dólares

Instagram, actualmente una de las plataformas más populares para compartir fotos y videos, comenzó como una aplicación llamada "Burbn". Esta app fue creada en 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger, pero rápidamente se dio cuenta de que su característica más atractiva era la edición y compartición de fotos, por lo que decidieron enfocarse exclusivamente en ello.

En 2012, Instagram ya contaba con 30 millones de usuarios, y Facebook, bajo la dirección de Mark Zuckerberg, decidió adquirirla por una cifra de 1.000 millones de dólares. Esta adquisición permitió a Facebook expandir su presencia en el ámbito móvil y fortalecer su dominio en el sector de las redes sociales visuales. A día de hoy, Instagram cuenta con más de mil millones de usuarios activos mensuales.

Fuente: externa.

De "Picaboo" a "Snapchat": Cuando Google trató de comprarla por US$30.000 millones y los dueños se negaron

Snapchat, conocida por su formato de mensajes efímeros, comenzó en 2011 bajo el nombre de "Picaboo", una aplicación creada por Evan Spiegel, Bobby Murphy y Reggie Brown. Su función principal era enviar fotos y videos que desaparecían después de ser vistos, lo que la hizo popular entre los jóvenes. En 2011, la aplicación cambió su nombre a "Snapchat" y se hizo viral. A pesar de la feroz competencia de otras plataformas como Instagram y TikTok, Snapchat logró mantener una base de usuarios leal, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos.

En 2013, Google trató de adquirir Snapchat por 30.000 millones de dólares, una cifra impresionante que habría consolidado aún más el dominio de Google en el mundo de las redes sociales y la mensajería instantánea. Sin embargo, los fundadores de Snapchat, Evan Spiegel y Bobby Murphy, decidieron rechazar la oferta, a pesar de la magnitud de la propuesta.

Lamentablemente los dueños de la app luego lamentarían no haber aceptado la oferta, pues la aplicación actualmente ha caído mucho en popularidad frente a apps más novedosas.

Snapchat dejaba clara su independencia, pese a que su crecimiento comenzaba a ser cada vez menor debido a la creciente competencia de Instagram y su apartado Stories, que no tuvo reparos en copiar la característica más popular de la plataforma de Spiegel y compañía.

Fuente: externa.

De "Twitter" a "X": Cuando Elon Musk pagó 44.000 millones de dólares para conseguir su propia app

El cambio más reciente en el mundo de las redes sociales es el que ha afectado a Twitter. Fundada en 2006 por Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams, Twitter rápidamente se consolidó como una de las plataformas más importantes para la difusión de noticias, debates y actualizaciones en tiempo real.

En 2022 Twitter fue adquirida por Elon Musk, el multimillonario fundador de Tesla y SpaceX, por 44.000 millones de dólares. A partir de esta compra, la red social pasó por una serie de crisis y controversias, especialmente en cuanto a la moderación de contenido y las políticas de verificación de cuentas.

En 2023, Musk implementó un cambio radical en la identidad de la plataforma; el icónico "pajarito azul" que había representado a Twitter desde su creación fue reemplazado por un nuevo logotipo con la letra "X". Este cambio no solo afectó el nombre, sino también la visión de Musk para la plataforma, que ahora busca ser una "superapp" que combine redes sociales, pagos y otras funciones.

Fuente: externa.

Meta: El Imperio de Mark Zuckerberg

Meta, la empresa matriz de Facebook, ha sido una de las mayores adquirentes en el mundo de las redes sociales. Bajo la dirección de Mark Zuckerberg, Meta ha consolidado su dominio en el mercado mediante la compra de varias plataformas clave, lo que ha permitido a la compañía expandir su influencia exponencialmente:

1. Instagram:

Como se mencionó anteriormente, Facebook compró Instagram en 2012 por 1.000 millones de dólares. Esta adquisición fue clave para que Facebook se mantuviera relevante en la era de las redes sociales móviles, ya que Instagram creció rápidamente en popularidad debido a su enfoque en fotos y videos, lo que lo hizo perfecto para la creciente demanda de contenido visual.

2. WhatsApp:

En 2014, Meta (entonces conocida como Facebook Inc.) adquirió WhatsApp, la popular aplicación de mensajería, por una cifra impresionante de 19.000 millones de dólares. WhatsApp, que ya contaba con más de 450 millones de usuarios activos en ese momento, le permitió a Meta ampliar su influencia en el sector de la mensajería instantánea, complementando su red social principal y Instagram. WhatsApp sigue siendo una de las plataformas de mensajería más utilizadas en todo el mundo.

3. Oculus VR:

En 2014, Meta también adquirió Oculus VR, una empresa especializada en realidad virtual, por 2.000 millones de dólares. Esta compra marcó el interés de Zuckerberg en la realidad virtual y la realidad aumentada, tecnologías que considera clave para el futuro de la interacción social. Oculus ha sido la base de la estrategia de Meta para crear el "metaverso", un entorno virtual en el que los usuarios puedan interactuar de manera inmersiva.

4. Face.com:

En 2012, Meta compró Face.com, una empresa israelí especializada en tecnología de reconocimiento facial, por entre 55 y 100 millones de dólares, según fuentes. Face.com ayudó a mejorar las capacidades de etiquetado automático de Facebook, una característica que se convirtió en una de las más populares de la plataforma.

5. Giphy:

En 2020, Meta adquirió Giphy, la plataforma de imágenes animadas, por 400 millones de dólares. Esta compra permitió a Meta integrar el contenido de Giphy en Instagram y otras aplicaciones de la compañía, mejorando la experiencia de los usuarios al ofrecerles acceso a millones de GIFs.