Unión Europea intenta contener la "amenaza arancelaria" de EE.UU. antes del plazo impuesto por Trump

Max Herrera | 14 julio 2025

Bruselas.- Los ministros de Comercio de los 27 Estados miembro de la Unión Europea se reúnen este lunes en Bruselas para evaluar el incremento de la tensión comercial con Estados Unidos y respaldar la estrategia de negociación impulsada por la Comisión Europea, que ha optado por mantener suspendidas sus contramedidas arancelarias en un intento de alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto, fecha límite impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump.

Trump ha advertido que impondrá aranceles generalizados del 30 % a productos europeos si no hay avances concretos antes del próximo mes. En ese contexto, la Comisión busca una solución dialogada que evite una nueva escalada en las relaciones transatlánticas.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, confirmó que tiene previsto comunicarse nuevamente con sus homólogos en Washington este mismo lunes. “No puedo imaginar retirarme sin un esfuerzo genuino. A pesar de las amenazas, siento que Estados Unidos aún está dispuesto a continuar las negociaciones”, afirmó Sefcovic ante la prensa en Bruselas.

La Comisión Europea ha optado por una estrategia de “doble vía”: mantener abiertas las puertas al diálogo diplomático mientras conserva listas —aunque sin activar— sus represalias comerciales frente a los aranceles estadounidenses vigentes desde abril. Actualmente, EE. UU. aplica un recargo del 50 % sobre el acero y el aluminio europeo, del 25 % sobre vehículos y piezas, y un 10 % adicional sobre otros productos industriales, lo que afecta al 70 % de las exportaciones europeas al mercado norteamericano.

La reunión extraordinaria en Bruselas busca reforzar el respaldo político a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y evitar que el conflicto escale. De manera paralela, la Comisión ha tramitado por vía urgente la prórroga de la suspensión de la primera ronda de represalias, valorada en 21.000 millones de euros, que vencía este lunes. La segunda fase, que implicaría hasta 95.000 millones de euros en importaciones estadounidenses, sigue técnicamente lista pero sin fecha de activación.

Además del conflicto con EE. UU., los ministros analizarán el estado de las relaciones comerciales con China, y los avances en la firma de acuerdos con países considerados socios estratégicos, como Mercosur, Indonesia e India. El pacto con Mercosur, cerrado políticamente en diciembre de 2023, sigue pendiente de aprobación formal.

Frente a las posibles represalias, AlemaniaEspaña e Italia abogan por mantener abierta la vía del diálogo. Incluso Francia, históricamente más escéptica, no ha pedido medidas inmediatas. “Mientras haya voluntad en Washington, no debemos cerrar la puerta a una solución negociada”, expresó un diplomático europeo.

La presidenta Von der Leyen reiteró que no se activará aún el mecanismo europeo contra la coerción económica externa, herramienta reservada para casos extremos. “Es momento de negociar, aunque la UE está preparada para todos los escenarios”, afirmó.

La reunión de este lunes será clave para definir una posición común. Aunque no se espera una decisión definitiva, el respaldo político a la estrategia negociadora marcará el rumbo de las últimas semanas de conversaciones. Si no se logra un acuerdo, las contramedidas europeas podrían entrar en vigor tras el 1 de agosto.