Unicef: 20 % de las menores dominicanas se embaraza antes de los 18 años
ElAvance | 12 septiembre 2024
Santo Domingo, RD.-Con el respaldo del Gobierno de la República Dominicana y Canadá, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) llevaron a cabo una reunión regional para abordar el embarazo en niñas y adolescentes.
El evento, titulado "Acelerando la reducción del embarazo adolescente en poblaciones vulnerables en América Latina y el Caribe", fue liderado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, y la primera dama, Raquel Arbaje.
El encuentro reunió a autoridades, expertos y jóvenes líderes que discutieron estrategias prácticas para enfrentar esta problemática de salud pública. Carlos Carrera, representante de Unicef en el país, reveló que una de cada cinco niñas y adolescentes dominicanas se convierte en madre antes de los 18 años, lo cual tiene efectos negativos en su salud y en sus perspectivas de vida.
Mario Serrano, representante de Unfpa, enfatizó que el embarazo adolescente no solo expone a las jóvenes a riesgos de salud como muertes maternas y neonatales, sino que también contribuye a problemas como la deserción escolar y las uniones tempranas, con profundas consecuencias socioeconómicas.
Por su parte, la primera dama Raquel Arbaje destacó una reducción del 26.58% en los embarazos adolescentes durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2023. Este avance se atribuye a la implementación de la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes, presentada en noviembre de 2021 por el presidente Luis Abinader. A pesar de los progresos, Arbaje subrayó que persiste la necesidad de desmantelar las estructuras sociales y culturales que fomentan el embarazo temprano.
El ministro Atallah también comentó sobre los avances logrados, pero insistió en la importancia de continuar con los esfuerzos para mejorar la situación.