Un Sistema “PIX” para la República Dominicana

ElAvance | 02 diciembre 2024

Junior Pérez

El Pix es un sistema de pago instantáneo creado y administrado por el Banco Central de Brasil (BCB). Anunciado por primera vez en 2019 y plenamente operativo en 2020. Este sistema proporciona pagos y transacciones en tiempo real. El BCB diseñó este esquema para promover la conveniencia, reducir la dependencia del efectivo y ofrecer una variedad de otros beneficios, tales como:

Costos financieros más bajos
Mayor seguridad en los pagos
Digitalización de pagos minoristas
Mayor competencia en el mercado
Bancarización de los Usuarios de la Economía Informal
Los usuarios del Pix realizan transacciones principalmente a través de aplicaciones móviles y plataformas de banca por Internet, encontrándose estos datos asociados al sistema bancario del gigante sudamericano. El escaneo de un alias predefinido, o un código QR inicia pagos, que pueden ocurrir entre individuos, empresas y organismos gubernamentales. No existe un límite mínimo para los pagos o transferencias utilizando Pix. Los usuarios pueden establecer límites máximos por pagador, día y mes e inclusive horarios.

En cuanto a los seudónimos de pago, estos pueden ser un código de registro de contribuyente, una dirección de correo electrónico, un número de teléfono móvil, una identificación de usuario única (UUID) generada aleatoriamente o un código QR. Las empresas también pueden utilizar su número de registro único, asignado por el registro brasileño de personas jurídicas, siendo el equivalente al RNC de la República Dominicana.

¿Qué tan exitoso es Pix?

Pix ha superado las expectativas y proyecciones, e inclusive se ha extendido a naciones limítrofes, tal es el caso de Argentina y Uruguay

Más de 150 millones de particulares y 13 millones de empresas han utilizado el sistema, generando así seguridad financiera para los diferentes usuarios en Brasil. Para 2023, más del 80% de los brasileños ya habían interactuado de alguna manera con el Pix.

En 2023 alcanzó un pico de cinco millones de transacciones mensuales, con un valor promedio de $88. El sistema también ha sido un éxito sustancial en términos de inclusión financiera: 71.5 millones de personas que utilizaron el sistema nunca habían realizado una transferencia electrónica de crédito antes del lanzamiento de Pix. Esto refleja cómo las personas, a pesar de su edad o desconocimiento de la tecnología, han ido valiéndose de esta herramienta para su desempeño en el sistema financiero.

Pix está dominando el panorama de pagos brasileño. Más de 700 instituciones financieras han adoptado el sistema y su volumen de pagos es cinco veces mayor que el de las tarjetas de débito y crédito combinadas. Ya se está utilizando como ejemplo para futuros esquemas en tiempo real.

En estos nuevos tiempos de la era digital, esta herramienta sería de un gran valor agregado al Sistema Financiero de la República Dominicana, debido a que, permitiría una reorganización de la economía informal, al igual que contribuiría a bancarizar a miles de personas que aún están fuera del sistema financiero, logrando así una verdadera bancarización de las personas y así poder vislumbrar y o garantizar una mejor dinámica moderna del sistema financiero dominicano.