Trump pone fecha a los aranceles del 25 % a México y Canadá: será desde el 1 de febrero

ElAvance | 31 enero 2025

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que a partir del sábado 1 de febrero se hará efectiva su amenaza de imponer aranceles a México y Canadá.

Durante su anterior mandato, ambos países lograron sortear medidas similares, aunque en esta ocasión la decisión de Trump parece firme, especialmente tras el reciente impasse diplomático con Bogotá debido a la deportación masiva de colombianos en situación irregular en EE.UU.

Desde la Oficina Oval, el exmandatario justificó la medida por varias razones, incluyendo el aumento de la inmigración irregular, el tráfico de fentanilo y el déficit comercial, el cual comparó con "subsidios masivos".

"México y Canadá nunca han sido buenos socios comerciales para nosotros. Nos han tratado de manera muy injusta", declaró Trump ante los medios, asegurando que EE.UU. no depende de los productos de sus vecinos, ya que cuenta con recursos propios como petróleo y madera.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró que la imposición de aranceles del 25 % a México y Canadá sigue en pie y entrará en vigor este sábado.

México mantiene la calma y prepara respuesta

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha minimizado la amenaza arancelaria de Trump, asegurando que existen canales de diálogo entre ambos gobiernos. No obstante, advirtió que su administración cuenta con un "plan" en caso de que la medida se concrete, dejando abierta la posibilidad de aplicar una política de reciprocidad.

El comercio entre México y EE.UU. es significativo, con las autopartes como principal producto de exportación en 2024, alcanzando los 77.278 millones de dólares, según El Economista. Analistas advierten que la imposición de aranceles podría resultar contraproducente para EE.UU., afectando su propia economía.

Canadá, entre la diplomacia y la incertidumbre

Canadá ha adoptado una postura similar a la de México. Su ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, afirmó sentirse "cautamente optimista" respecto a las gestiones diplomáticas, aunque reconoció la imprevisibilidad de Trump.

El impacto económico podría ser severo para Canadá, cuyo 80 % de las exportaciones dependen del mercado estadounidense. De acuerdo con The Washington Post, los aranceles podrían provocar una recesión que reduciría su PIB en un 2,6 %, además de generar inflación. Ante este panorama, Ottawa también evalúa medidas de reciprocidad.