Trump celebra su cumpleaños 79 con desfile militar mientras miles protestan en todo EE. UU.
Ruth Encarnacion | 14 junio 2025
Washington, D.C. – En medio de fuertes divisiones políticas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conmemorará este sábado su 79º cumpleaños encabezando un gran desfile militar en la capital del país. El evento también coincide con el Día de la Bandera y marca el 250 aniversario de las Fuerzas Armadas estadounidenses.
El espectáculo militar, que recorrerá parte del National Mall y concluirá cerca de la Casa Blanca, contará con casi 7,000 soldados, 150 vehículos militares y el sobrevuelo de unos 50 aviones. Además, se espera una vistosa ceremonia en la que paracaidistas entregarán una bandera al presidente, en calidad de comandante en jefe.
Sin embargo, la celebración podría verse opacada por masivas protestas convocadas en más de 1,500 ciudades bajo el lema "Sin Reyes", en abierta crítica a lo que los organizadores consideran un estilo de gobierno cada vez más autoritario por parte de Trump.
Protestas contra el “autoritarismo”
Los manifestantes acusan al presidente de promover una política centrada en los intereses de las élites económicas, de militarizar la vida pública y de comportarse como si gobernara una monarquía. Las movilizaciones son anunciadas como las más grandes desde su regreso al poder en enero de este año, luego de un primer mandato entre 2017 y 2021.
En Los Ángeles, ciudad que ha sido escenario reciente de protestas contra las redadas migratorias, se espera una gran marcha con un globo gigante representando a Trump vestido como un general ruso, como símbolo de rechazo a lo que describen como métodos “paramilitares y dictatoriales”.
Frente a estos anuncios, el presidente respondió con tono desafiante:
“Si intentan interrumpir, reaccionaremos con gran fuerza. Esa gente odia a nuestro país”, dijo Trump, aunque su equipo aclaró que apoya las manifestaciones pacíficas.
Un desfile sin precedentes recientes
Este será el primer desfile militar de tal magnitud desde 1991, al finalizar la Guerra del Golfo. La organización ha requerido medidas logísticas inusuales: placas de acero para soportar el peso de los tanques y almohadillas de goma para evitar dañar las calles.
Se estima que el evento podría costar hasta 45 millones de dólares.
Las autoridades también siguen de cerca el riesgo de tormentas eléctricas, aunque desde el Ejército se aseguró que la agenda del evento no ha sido alterada.
“No le preocupa la lluvia. Los tanques y soldados están preparados. Son fuertes”, declaró Trump, restando importancia al clima.
Críticas desde el ámbito político
Desde la oposición, las reacciones no se han hecho esperar. El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, calificó el desfile como una “vulgar muestra de debilidad”.
“Esto es lo que hacen dictadores como Kim Jong Un o Putin”, afirmó Newsom. “¿Rendirle honores como si fuera un líder supremo en su cumpleaños? Es vergonzoso”.
Trump ha buscado realizar un desfile de esta magnitud desde que asistió como invitado al desfile militar del 14 de julio en París, durante el primer año de su mandato. Según sus allegados, aquella experiencia lo inspiró a querer replicar un evento similar en suelo estadounidense.