Transformemos la Participación Política en República Dominicana: Un Llamado a la Igualdad de Género

Martin Severino | 07 marzo 2025

Santo Domingo. – El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos invita a reflexionar sobre los avances conseguidos en la lucha por la igualdad de género, pero también sobre los desafíos que persisten. Este año, el tema central resalta la importancia de garantizar que todas las mujeres y niñas, en toda su diversidad, tengan acceso a derechos, igualdad y empoderamiento. Un componente fundamental para lograr este objetivo es la participación política de las mujeres, pieza clave para consolidar democracias más justas e inclusivas.

En República Dominicana, a pesar de los avances, aún queda un largo camino por recorrer. El índice de Paridad Política (IPP), desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres e IDEA Internacional, revela que el país tiene un puntaje de 49.2 sobre 100, lo que indica que se está a medio camino hacia la paridad de género en la política. Aunque el poder judicial y electoral ha logrado un puntaje más alto de 62.3, otros espacios de toma de decisiones aún se encuentran rezagados.

A nivel político, las mujeres continúan enfrentando desigualdad en su representación. La encuesta de cultura democrática realizada por el Ministerio de Economía y Desarrollo (MEPyD) muestra que un 57% de los dominicanos prefieren votar por un hombre antes que por una mujer, lo que refleja los prejuicios persistentes hacia las mujeres en el ámbito político.

En el ámbito municipal, solo 16 de las 158 alcaldías del país son lideradas por mujeres. A nivel legislativo, el porcentaje de mujeres ha aumentado en la Cámara de Diputados, donde alcanzan el 37%, mientras que en el Senado, el número es solo del 12.5%.

Frente a esta realidad, diversas instituciones, como la Embajada de Alemania, el PNUD, la Junta Central Electoral (JCE), el Senado de la República, la Cámara de Diputados, el Ministerio de la Mujer y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), han unido esfuerzos para reducir las brechas de género en la política. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la plataforma "Más Mujeres, Más Democracia", que ha sido clave en la formación y empoderamiento de mujeres políticas.

A través de esta plataforma, se ha logrado capacitar a cientos de mujeres de diferentes partidos políticos, proporcionándoles herramientas para fortalecer su liderazgo. Además, se ha promovido la visibilidad de las candidatas en todos los niveles durante las elecciones, ayudando a cambiar percepciones y generando mayor reconocimiento de su rol político, como ocurrió con la plataforma digital "Conoce tu candidata" durante las recientes elecciones.

Sin embargo, aún persisten barreras estructurales que limitan la participación de las mujeres en la política, tales como los estereotipos de género, la sobrecarga de responsabilidades de cuidado, y las dificultades particulares que enfrentan mujeres jóvenes, rurales, afrodescendientes, indígenas y con discapacidad para acceder a espacios de decisión.

El 8 de marzo sigue siendo una fecha crucial para reafirmar el compromiso con una política inclusiva y equitativa. Es urgente seguir construyendo la próxima generación de mujeres líderes, que desempeñarán un papel esencial en la consolidación de democracias más justas y sostenibles.

Para ello, es fundamental seguir superando los desafíos que limitan su participación, promoviendo espacios de formación, empoderamiento y liderazgo efectivo. Es hora de avanzar, juntos, hacia una República Dominicana con más mujeres, más diversidad y más democracia, donde nadie quede atrás.