Tragedia en Jet Set evidencia las debilidades del sistema forense en RD

Ruth Encarnacion | 14 abril 2025

Santo Domingo. La trágica madrugada del lunes 7 de abril de 2025 marcó un antes y un después para la medicina forense en República Dominicana. El desplome del techo de la discoteca Jet Set, que cobró la vida de al menos 226 personas e hirió a más de 180, puso en evidencia las profundas carencias estructurales, humanas y operativas del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y de sus profesionales.

Tras el colapso, la escena fue de caos, angustia y desesperación. Cuerpos de socorro trasladaban heridos a centros médicos y cadáveres a la morgue del INACIF, que de inmediato se convirtió en la segunda parte de esta tragedia. Allí, un equipo de patólogos enfrentó una tarea sin precedentes: realizar más de 220 autopsias en apenas 72 horas, con recursos limitados y una carga emocional abrumadora.

Según datos oficiales, el país cuenta con solo 177 médicos forenses, de los cuales 79 están asignados al Gran Santo Domingo, distribuidos entre unidades de violencia de género, hospitales, fiscalías y el propio INACIF. Esta limitada disponibilidad de personal se hizo más evidente durante la emergencia, cuando fue necesario contratar patólogos adicionales desde el exterior para poder agilizar el proceso de identificación de víctimas.

Los propios especialistas que participaron en esta jornada sin descanso calificaron la experiencia como traumática. Nunca antes en la historia dominicana una morgue había recibido una cantidad tan alta de cuerpos en tan corto tiempo, y a esto se sumaba la presión por parte de los familiares, muchos con el temor de no poder dar el ultimo adiós a sus seres queridos.

Retos estructurales y humanos

Las instalaciones forenses son insuficientes y carecen de equipamiento moderno para realizar autopsias con precisión, almacenar cadáveres de manera adecuada y preservar pruebas clave en investigaciones criminales.

Además, la escasez de personal especializado, sobre todo en provincias del interior, genera una sobrecarga para los pocos profesionales activos, quienes deben lidiar con una alta demanda en condiciones poco favorables.

Los patólogos también enfrentan presiones sociales y judiciales, especialmente en casos mediáticos donde se les exige rapidez y conclusiones inmediatas, lo que puede comprometer la objetividad de los informes y la ética del proceso.

Otro punto crítico es la falta de formación continua. Muchos profesionales no tienen acceso a capacitaciones actualizadas, ni a tecnologías avanzadas, lo que limita su capacidad de mantenerse al día con los avances internacionales en medicina legal.

Condiciones laborales y burocracia

Los bajos salarios, la falta de incentivos y el riesgo biológico constante son parte del día a día de los médicos forenses en República Dominicana. A ello se suma la ausencia de acompañamiento psicológico, una necesidad evidente para quienes deben lidiar con escenas dolorosas y tareas emocionalmente exigentes.

Por si fuera poco, los retrasos en los procesos judiciales son comunes debido a la lentitud en la entrega de informes periciales, provocada tanto por carencias técnicas como por una burocracia institucional que frena la eficiencia del sistema de justicia.

También se ha señalado la débil coordinación interinstitucional entre los forenses, la Policía Nacional, el Ministerio Público y otras entidades, lo que muchas veces resulta en pérdida de evidencias o investigaciones incompletas.

Un llamado a la acción

La tragedia de Jet Set ha sido un duro recordatorio de que la ciencia forense es una columna vertebral de la justicia y que requiere atención urgente. Fortalecer el INACIF y dignificar la labor de los médicos forenses con inversión en infraestructura, capacitación, tecnología y condiciones laborales dignas es una tarea impostergable.

República Dominicana no puede esperar a la próxima crisis para reconocer el valor de sus profesionales forenses. Lo ocurrido debe ser un punto de partida para la transformación profunda del sistema, en honor a las víctimas y por el bien de la justicia.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x