¿Terminadas o en disputa? Las guerras que Trump dice haber acabado

Max Herrera | 14 octubre 2025

Santo Domingo.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado en múltiples ocasiones que su administración ha "finalizado" múltiples conflictos internacionales y específicamente ha declarado que han sido "siete" los eventos hostiles donde ha logrado el "cese" de actos bélicos. Ocho, si contamos el reciente caso de Gaza.

Trump se encuentra actualmente en Egipto encabezando una cumbre internacional destinada a consolidar el acuerdo de paz entre Israel y Hamás. Este acuerdo, que incluye la liberación de todos los rehenes vivos capturados por la organización extremista durante el conflicto de octubre de 2023, marcaría el fin de la guerra en Gaza.

Múltiples expertos han puesto en debate cuáles de estos conflictos han sido "finalizados totalmente" por la administración Trump y cuáles, por el contrario, no.

Gaza (Israel-Hamás)

La guerra en Gaza culminó el 13 de octubre de 2025 con un acuerdo de alto al fuego mediado por Estados Unidos. Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos, mientras que Israel liberó a casi 2,000 prisioneros palestinos. Trump calificó este acuerdo como el cierre de "una era de terror y muerte". Sin embargo, expertos advierten que la situación sigue siendo frágil. Hamas ha desplegado combatientes en Gaza, mostrando fuerza, y las negociaciones futuras se centrarán en el desarme del grupo y la gobernanza de Gaza.

Yemen (Mar Rojo)

El 6 de mayo de 2025, Trump anunció el fin de los bombardeos estadounidenses contra los hutíes en Yemen, tras un acuerdo de alto al fuego mediado por Omán. El acuerdo implicó que los hutíes cesaran sus ataques contra embarcaciones en el Mar Rojo. Aunque Trump presentó este acuerdo como una victoria, los hutíes señalaron que fue Estados Unidos quien "retrocedió". Analistas indican que el cese al fuego no ha restaurado completamente la libertad de navegación en la región.

República Democrática del Congo – Ruanda

El 27 de junio de 2025, se firmó un acuerdo de paz entre la República Democrática del Congo y Ruanda en Washington, con la mediación de Estados Unidos. Sin embargo, el 3 de octubre de 2025, ambos países anunciaron que no firmarían un acuerdo económico previsto, lo que indica dificultades en la implementación del acuerdo.

Armenia – Azerbaiyán:

El 8 de agosto de 2025, los presidentes de Armenia y Azerbaiyán firmaron una declaración conjunta en la Casa Blanca, mediada por Estados Unidos, para establecer relaciones pacíficas y cooperativas, incluyendo la apertura de fronteras y el restablecimiento de relaciones diplomáticas.

India – Pakistán

Tras un ataque terrorista en mayo de 2025, India y Pakistán estuvieron al borde de un conflicto armado. Donald Trump facilitó un alto al fuego mediante una serie de conversaciones diplomáticas intensas entre ambos países, logrando una tregua el 10 de mayo.

Tailandia – Camboya

En julio de 2025, una disputa fronteriza entre Tailandia y Camboya escaló en enfrentamientos armados. Trump intervino y realizó fuertes advertencias diplomáticas, logrando que ambos países acordaran una tregua el 28 de julio.

Irán e Israel

El conflicto entre Irán e Israel estalló a mediados de junio de 2025 y duró poco más de diez días. La administración Trump ordenó bombardeos sobre supuestas "instalaciones nucleares" iraníes el 21 y 22 de junio, forzando un alto al fuego mediado por Qatar y EE. UU. Aunque el enfrentamiento se considera pacificado, expertos internacionales lo describen como un área “gris”, ya que la operación fue abrupta y bien habría dejado "heridas" que podrían suponer futuras posibles hostilidades.

Acuerdos puestos en dudas y guerras que continúan

Serbia – Kosovo

Trump afirmó haber evitado una supuesta escalada militar entre Serbia y Kosovo, mediante amenazas de sanciones comerciales. Sin embargo, ambos países negaron en su momento haber estado al borde de un "conflicto armado". Expertos han mantenido opiniones divididas sobre el asunto.

Ucrania y Rusia en veremos

Desde antes de llegar al poder, Trump aseguraba que le tomaría muy poco tiempo terminar con las hostilidades entre estos dos países, sin embargo, la realidad es que se le ha hecho mucho más difícil de lo que él pensaba y la guerra continúa.

En agosto de 2025, Donald Trump se reunió con Vladimir Putin en Alaska, en la primera cumbre entre ambos en seis años, con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que pusiera fin a la guerra en Ucrania; aunque Trump calificó la reunión como “muy cálida”, Putin la consideró solo un “punto de referencia” y Ucrania no participó directamente. Además, Trump ha mantenido contacto con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, para coordinar acciones conjuntas contra Rusia, advirtiendo incluso sobre el posible uso de misiles de alto alcance, si las hostilidades no cesan.

Pese a estas acciones diplomáticas, el enfrentamiento se mantiene y sin fecha a la vista para un alto al fuego definitivo.