Tensión arancelaria: Trump vs. Lula en medio de una disputa política

ElAvance | 20 julio 2025

Lic. Samuel Ávila Rodríguez
Washington y Brasilia, julio de 2025

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha decidido elevar los aranceles a las importaciones brasileñas del actual 10 % a un contundente 50 % a partir del 1 de agosto de 2025. Aunque la justificación oficial alude a prácticas comerciales “desleales”, muchos la interpretan como un gesto para presionar al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva a intervenir en el juicio contra su aliado político, el expresidente Jair Bolsonaro, a quien Trump califica de víctima de una “caza de brujas”.

El anuncio llegó en una de las típicas cartas firmadas por Trump, cargada de advertencias duras, acusaciones directas a la Corte Suprema brasileña e insinuaciones de posibles acciones legales si Brasil no abandonaba el proceso judicial contra Bolsonaro. Según Político, detrás de la medida hay una “frustración personal”, particularmente tras la cumbre del bloque BRICS celebrada en Río de Janeiro, lo que marcó un antes y un después en la tensión.

Respuesta brasileña

Lula da Silva respondió con firmeza: “Brasil es un país soberano con instituciones independientes y no aceptará ser tutelado”. El mandatario anunció la activación de la Ley de Reciprocidad Comercial aprobada previamente, con la amenaza de aplicar retaliaciones equivalentes del 50 % contra productos estadounidenses.

Asimismo, el Gobierno brasileño instó a la Casa Blanca a retomar las negociaciones iniciadas en mayo, una oferta que había quedado sin respuesta hasta ahora. En tono diplomático, Brasil confirmó que reitera su disposición a llegar a un acuerdo “mutuamente aceptable”.

Impactos económicos y políticos

Encuestas en alza para Lula: Una sondagem Genial/Quaest muestra que la aprobación de Lula subió del 40 % al 43 % en julio, mientras su desaprobación cayó al 53 %.

Alarma en sectores industriales: El fabricante aeroespacial Embraer alerta que la medida podría causar daños comparables a los sufridos durante la pandemia, especialmente por su alta dependencia del mercado estadounidense (Business Insider).

Reacción global: Expertos indican que esta escalada podría fortalecer sentimientos nacionalistas en Brasil y dificultar futuras inversiones extranjeras, además de desencadenar represalias de otros socios internacionales.

Interpretación geopolítica

Maniobra política de Trump: Según analistas, esta estrategia de aranceles busca ejercer presión política sobre Lula, en defensa de Bolsonaro, y como respuesta a la expansión del bloque BRICS, por lo que se trata de un acto mixto de política doméstica y geopolítica.

Ventaja para Lula: La mayor presión externa ofrece a Lula una oportunidad para presentarse como líder legítimo, protector de la soberanía y en defensa de la independencia judicial, un mensaje potente de cara a su reelección.

Riesgo de guerra comercial: Existe el peligro de una escalada generalizada, comparable a la guerra comercial con China, particularmente si EE. UU. amplía medidas a otros países del bloque BRICS.

El cruce de amenazas arancelarias del 50 % y de declaraciones hostiles revela una intensa batalla política que trasciende lo comercial. Trump busca defender a Bolsonaro y golpear a Brasil en un momento sensible, mientras Lula capitaliza la situación como un acto de defensa nacional. El riesgo es alto: ambas naciones podrían sumirse en una guerra comercial con repercusiones globales, afectando no solo consumidores y empresas, sino también alianzas geopolíticas. Hoy, Brasil exige diálogo; queda por verse si EE. UU. accede o opta por endurecer aún más su postura.