Según análisis médico, ¿cuál fue el diagnóstico de la muerte de Jesús?

ElAvance | 29 marzo 2024

Muchos análisis son realizados en esta solemne época de Pascua conocida como la Semana Santa, la cual hace memoria de la Pasión, crucifixión y Resurrección de Cristo. Sin embargo hablar de la muerte del maestro en la época en la que se sitúa Jesús, la muerte en la cruz no era rara.

"Era una tortura tan cruel y humillante que no se daba a ciudadanos romanos", explica el historiador Gerardo Ferrara de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, en Roma.

Con datos históricos y con pruebas hechas con voluntarios, el médico forense estadounidense Frederick Thomas Zugibe estudió los efectos que podría tener una crucifixión en el cuerpo humano.

Frederick Thomas Zugibe, es un reconocido patólogo estadounidense, especialista forense que inventó el resucitador cardiopulmonar AC/DC.

A través de sus experimentos, Zugibe analizó las tres hipótesis más aceptadas sobre la muerte de Jesús: asfixia, infarto y shock hemorrágico.

Su conclusión es que Jesús tuvo un paro cardíaco por hipovolemia, es decir, la considerable disminución del volumen sanguíneo después de todas las torturas previas y tras horas clavado en la cruz.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x