Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga se medirán en segunda ronda para definir el nuevo presidente de Bolivia

ElAvance | 18 agosto 2025

La Paz, Bolivia.-El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció este domingo los resultados preliminares de las elecciones generales, que colocan a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y a Jorge “Tuto” Quiroga, de la Alianza Libre, como los principales aspirantes en carrera.

Con cerca de 1,6 millones de votos, equivalentes al 32 % del total, Paz Pereira sorprende al liderar la contienda. Lo sigue Quiroga con algo más de 1,3 millones de sufragios, lo que representa un 26 %, con el 90 % de las actas ya procesadas.

Según la normativa electoral boliviana, para ganar en primera vuelta un candidato debe alcanzar más del 50 % de los votos, o al menos el 40 % con una ventaja de 10 puntos sobre su inmediato competidor. Al no cumplirse estas condiciones, se ha convocado una segunda vuelta para el 19 de octubre.

¿Quién es Rodrigo Paz Pereira?

Economista de profesión y actual senador, Rodrigo Paz Pereira es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora. A pesar de que las encuestas lo ubicaban entre los últimos lugares, ha logrado un ascenso notable en esta elección.

Nacido en España y con estudios de posgrado en Gestión Política en American University (EE.UU.), Paz cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito público. Fue elegido diputado en 2002 y alcalde de Tarija en 2015, representando al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

En esta oportunidad, compite bajo la sigla del PDC, con un programa que incluye la implementación de un salario universal para mujeres, una profunda reforma educativa y la búsqueda de unidad nacional como pilares fundamentales para abordar los desafíos del país.

En declaraciones a Radio Panamericana, Paz detalló tres ejes principales de su propuesta presidencial:

  1. Plan 50-50: Distribuir equitativamente los recursos fiscales entre el gobierno central y las regiones, promoviendo un nuevo pacto de convivencia nacional.
  2. “Capitalismo para todos”: Facilitar el acceso al crédito y reducir impuestos para dinamizar la economía, sin acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, plantea eliminar la corrupción en las aduanas para modernizar la industria nacional.
  3. Reforma judicial: Promete una lucha decidida contra la corrupción mediante una comisión nacional integrada por figuras destacadas del país.

¿Quién es Jorge “Tuto” Quiroga?

Jorge Quiroga, conocido popularmente como “Tuto”, es ingeniero y administrador de empresas formado en universidades de Estados Unidos. Asumió la presidencia de Bolivia de manera interina entre 2001 y 2002, tras la renuncia de Hugo Banzer por razones de salud, siendo su vicepresidente en ese momento.

Banzer, figura controvertida por haber gobernado Bolivia como dictador en los años 70 y luego como presidente democrático en los 90, dejó una herencia política que ha marcado la trayectoria de Quiroga. Tras dejar el poder, Quiroga ha combinado su participación política con labores en organizaciones internacionales y foros multilaterales, consolidándose como un referente de la derecha latinoamericana.

Como candidato de la Alianza Libre, propone un plan de gobierno estructurado en siete pilares fundamentales: recuperación económica, reactivación productiva, democratización de la propiedad, transformación digital, fortalecimiento de la institucionalidad, desarrollo social y reintegración internacional.

Entre sus medidas más destacadas figuran:

  • Acuerdo con el FMI: Quiroga propone negociar entre 2.000 y 4.000 millones de dólares para estabilizar la economía.
  • Comercio exterior: Se inspira en los modelos de Chile y Perú para expandir mercados, buscando acuerdos con potencias como China, India, Estados Unidos y la Unión Europea.
  • Reforma del sistema judicial: Plantea desmontar el actual mecanismo de elección de autoridades judiciales para garantizar su independencia y transparencia.
  • Nuevo enfoque en política exterior: Aspira a restablecer el prestigio internacional de Bolivia, atrayendo inversiones, impulsando el turismo y garantizando seguridad jurídica.

"Ganó la democracia", expresó Quiroga tras conocerse los primeros resultados, reafirmando su compromiso con el cambio institucional en el país.