Respaldan anteproyecto de ley que prohibiría los desalojos forzosos

ElAvance | 09 septiembre 2024

La propuesta es el senador por la provincia San Juan, Félix Bautista.

La Red Socioambiental Nacional de la República Dominicana ha expresado su apoyo al anteproyecto de ley presentado por el senador Félix Bautista, que busca asegurar el derecho a una vivienda digna para las familias desplazadas y establecer mecanismos eficaces para proteger contra los desalojos forzosos.

En su comunicado, la red solicita al presidente Luis Abinader que implemente una moratoria en todos los procesos de desalojo hasta que el proyecto de ley sea aprobado e implementado. Esto permitiría proteger a las familias vulnerables mientras se crean las medidas adecuadas para su resguardo.

La Red Socioambiental Nacional también ha manifestado su solidaridad con las familias que han sido desalojadas en todo el país y ha expresado su apoyo a las organizaciones que las defienden, como la Red Urbana Popular, el Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (Copadeba), Ciudad Alternativa y diversas organizaciones de derechos humanos. Estas entidades han estado activamente involucradas en la lucha por el derecho a una vivienda digna en medio de la creciente crisis de desalojos forzosos en la República Dominicana.

Además, la red exige que el anteproyecto de ley incluya un mandato para que el Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, desarrolle programas específicos de viviendas sociales para los desalojados. Estos programas deberían priorizar soluciones sostenibles y ecológicas que beneficien tanto a las personas afectadas como al medio ambiente.

El comunicado subraya que el derecho a una vivienda digna es un derecho humano fundamental y no solo un principio constitucional. Aplaude la propuesta del proyecto de ley por establecer reglas claras y justas para los desalojos, destacando la importancia de proteger a las comunidades establecidas y a las personas en condiciones de vulnerabilidad.

No obstante, la Red Socioambiental Nacional sugiere varias mejoras al proyecto, tales como:

  1. Incluir un mandato para que el Ministerio de Vivienda desarrolle programas de vivienda social que ofrezcan soluciones sostenibles y ecológicas para los desalojados.
  2. Incorporar mecanismos de consulta y participación comunitaria en los planes de desalojo, asegurando que las decisiones se tomen con la participación activa de las personas afectadas.
  3. Garantizar compensaciones justas para las familias desalojadas y asegurar que el reasentamiento se realice en condiciones que fomenten el desarrollo social y económico de las comunidades afectadas.
  4. Asegurar que las soluciones habitacionales alternativas proporcionadas sean duraderas y contribuyan al bienestar a largo plazo de las personas afectadas.

Este esfuerzo legislativo es visto como una oportunidad histórica para abordar un problema que impacta a miles de familias dominicanas, especialmente a las más vulnerables.