Reino Unido comienza a arrestar ciudadanos por "retweets" considerados ofensivos ¿Peligra la libertad de expresión?
Max Herrera | 09 agosto 2024
Reino Unido.- En una medida que ha generado considerable controversia y debate en el Reino Unido, se ha anunciado que las autoridades castrenses comenzarían a arrestar ciudadanos que realicen "retweets" que sean considerados ofensivos o de odio. Esta decisión forma parte de un esfuerzo más amplio para combatir el discurso de odio en línea y asegurar que las redes sociales no se utilicen para difundir contenido perjudicial.
Una mujer fue detenida por la Policía de Cheshire, Reino Unido, después de haber compartido en las redes sociales una publicación que contenía "información inexacta" sobre la identidad del sospechoso del asesinato de tres niñas que fueron apuñaladas durante una clase de baile en la localidad inglesa de Southport, un crimen que provocó una ola de violencia en el país.
La mujer, de 55 años, fue puesta bajo custodia en relación con la sospecha de publicar material escrito con el fin de fomentar el odio racial y las comunicaciones falsas. "Todos hemos visto los violentos disturbios que tuvieron lugar en todo el Reino Unido la semana pasada, gran parte de ellos alimentados por comunicaciones maliciosas e inexactas en línea", señaló la superintendente general, Alison Ross.
Contexto de la medida
El aumento del discurso de odio en línea y el abuso en redes sociales ha llevado al gobierno británico a considerar acciones más estrictas. Las autoridades han señalado que las plataformas de redes sociales, como Twitter, pueden ser utilizadas para propagar mensajes de odio, y que los usuarios que amplifiquen dichos mensajes a través de retweets podrían ser responsables penalmente.
Implicaciones legales
Bajo esta nueva regulación, cualquier retweet que se considere como incitación al odio o que viole las leyes de discurso de odio del Reino Unido podría resultar en un arresto y procesamiento del usuario. La definición de lo que constituye un "retweet" ofensivo se basará en el contexto y el contenido del mensaje original.
Disturbios por información falsa
Los disturbios comenzaron tras la detención de un adolescente de 17 años, identificado como Axel Rudakubana, en relación con los asesinatos y se propagara por las redes sociales información falsa sobre la identidad del presunto asesino, asegurando que se trataba de un refugiado que había llegado en patera (cayuco) al país.
Por su parte, la Policía declaró que Rudakubana es, en realidad, oriundo de Gales, nacido en el seno de una familia de inmigrantes ruandeses. El organismo emitió advertencias por todo el Reino Unido sobre la difusión en línea de un nombre "incorrecto" del sospechoso de Southport y una historia falsa sobre sus antecedentes.
Varios expertos indicaron que esta desinformación había sido utilizada por una "minoría ruidosa" para sembrar división en la sociedad y "alimentar su propia agenda y desencadenar un verano de insurrección impulsiva en busca de emociones" tras los disturbios que ocurrieron en los días posteriores al ataque.
Reacciones y debate
La medida ha provocado un intenso debate sobre la libertad de expresión y los límites de la responsabilidad personal en las redes sociales. Los defensores de la medida argumentan que es necesario tomar acciones firmes para proteger a las comunidades vulnerables del abuso y el odio en línea. Por otro lado, los críticos sostienen que la medida podría ser vista como una forma de censura y que podría limitar la libertad de expresión de los ciudadanos.