RD presenta el Observatorio del Poder Judicial como modelo de transparencia

ElAvance | 12 septiembre 2025

Washington. La República Dominicana presentó en la 44ª Reunión del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (Mesicic), los avances del Observatorio del Poder Judicial, una plataforma de libre acceso que integra estadísticas administrativas y judiciales con actualización automática cada 24 horas.

La presentación estuvo a cargo de Berenice Barinas, directora ejecutiva de la Dirección General de Ética e Integridad -Gubernamental (Digeig), quien preside el Mesicic en el país.

En la reunión se mostró el funcionamiento de la herramienta, implementada desde noviembre del 2023, que permite un seguimiento en tiempo real de los expedientes, cargas de trabajo y tiempos procesales.

Antes de su creación, las estadísticas disponibles presentaban hasta dos años de atraso, limitando la rendición de cuentas y dificultando la detección temprana de riesgos. Hoy, gracias a la interconexión con el sistema de gestión de casos y al enfoque de justicia abierta, se garantiza trazabilidad, transparencia y un espacio para la participación ciudadana.

Cabe destacar que su implementación se apoyó en un equipo multidisciplinario, financiamiento institucional y cooperación técnica internacional, utilizando herramientas como Microsoft Fabric para la visualización de datos y plataformas interactivas que facilitan el acceso ciudadano.

Entre los resultados alcanzados se destacan el acceso público a estadísticas confiables y actualizadas, la detección de patrones atípicos en la tramitación de casos, y el fortalecimiento de la confianza pública en la administración de justicia.

 Además, el Poder Judicial ha establecido mecanismos de seguimiento como la publicación de informes trimestrales, artículos mensuales con datos relevantes y la realización de foros anuales que permiten la interacción con la ciudadanía y actores clave del sistema de justicia